La escrófula y la tuberculosis no pueden en el estado actual de las ciencias médicas considerarse de idéntica naturaleza

Descripción del Articulo

Se estudia las diferencias y similitudes de la escrófula y la tuberculosis. La escrófula fue una de aquellas enfermedades que fueron confundidas, se considera generalmente como el conjunto de fenómenos morbosos de una alteración general primitiva, en especifico a los ganglios linfáticos y membranas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dodero, Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1859
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/159
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Patología
diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Se estudia las diferencias y similitudes de la escrófula y la tuberculosis. La escrófula fue una de aquellas enfermedades que fueron confundidas, se considera generalmente como el conjunto de fenómenos morbosos de una alteración general primitiva, en especifico a los ganglios linfáticos y membranas mucosas. La tuberculosis, por otro lado, se considera una enfermedad del digestivo general, que afecta el normal desarrollo de los tejidos . Si bien se considera a la alteración general que las produce y las modificaciones que induce en los tejidos, es preciso intervenir en la analogía que existe entre ambas, como los efectos que tienen en el organismo, su producción debido a causas antihigiénicas, que suelen trasmitirse por herencia y que arremete más contra la mujer que el hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).