Dilatación del estómago sin estenosis pilórica
Descripción del Articulo
Se determina a la dilatación del estómago como aquel que excede su capacidad normal, que presenta el estancamiento de los líquidos y de alimentos sólidos, atonía o disminución de la tonicidad de la musculatura gástrica, aumento de la capacidad ventricular y permanencia del trastorno de dilatación, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1897 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/262 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estómago Infección Gastroenterología Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | Se determina a la dilatación del estómago como aquel que excede su capacidad normal, que presenta el estancamiento de los líquidos y de alimentos sólidos, atonía o disminución de la tonicidad de la musculatura gástrica, aumento de la capacidad ventricular y permanencia del trastorno de dilatación, esencialmente crónica. En cuanto al tratamiento, la dilatación del estómago puede ser originada y mantenida por causas múltiples que deben ser contempladas en la intervención terapéutica, estas son disminuir la carga y el trabajo del estómago, levantar la tonicidad ventricular, evacuar el ventriculus y lavar su cavidad, y hacer la antisepsia gastrointestinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).