Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, verifica que la aplicación didáctica del programa AutoCAD en la enseñanza -de poliedros mejora satisfactoriamente el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El problema fundamental surgió a partir de las experiencias obtenidas en las diferentes aulas de las Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rojas, Carlos Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/307
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocad
Poliedros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_ffd6d0f605fa42ff7e8c4aa198066b74
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/307
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Ecos Espino, Alejandro ManuelDíaz Rojas, Carlos Rubén2016-10-24T15:08:25Z2016-10-24T15:08:25Z2016-10-24TEMI-D/2010T_0137http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/307El presente trabajo de investigación, verifica que la aplicación didáctica del programa AutoCAD en la enseñanza -de poliedros mejora satisfactoriamente el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El problema fundamental surgió a partir de las experiencias obtenidas en las diferentes aulas de las Instituciones Educativas de la provincia de Abancay; donde se ha observado directamente que la enseñanza de poliedros realizada de manera tradicional y solamente haciendo uso de materiales educativos de plumón, tiza y pizarra no es suficiente y adecuado para llegar a la comprensión y logro de un aprendizaje significativo. Lo expuesto dio luz verde al desarrollo de la presente investigación experimental. El problema ha absolver responde al planteamiento de la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación didáctica del AutoCAD permite mejorar el aprendizaje de poliedros en los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós de San Antonio, 2010?; el objetivo general es evaluar el nivel de aprendizaje de poliedros que proporciona la aplicación didáctica del AutoCAD en los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós de San Antonio, 2010. La investigación es de tipo "aplicada", se caracterizó por su inmediato interés de aplicación. El nivel de investigación corresponde al "explicativo", cuya finalidad fue explicar el comportamiento de una variable en función de otra. El método científico que permitió alcanzar el fin o el objetivo es "experimental", ya que se organizó deliberadamente condiciones de acuerdo con el plan previo, para investigar las posibles relaciones causa-efecto. El diseño de investigación correspondió al "pre experimental", está orientada a medir la variable dependiente en un grupo único de estudiantes. La muestra considerada es "no probabilística" (intencionado o criterial), ya que dicha representatividad se dio en base a una opinión, conveniencia o intención particular. Los instrumentos asignados de confiabilidad y validez para la obtención de datos fueron: La pre-test, post-test y la ficha de observación directa. El tratamiento de la prueba estadística que llevamos a cabo con los resultados es la prueba T de StudenMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0137.pdf: 4031583 bytes, checksum: 50e57bd532a2b0ef2fd9969abe20047d (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAutocadPoliedroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e InformáticaMatemática e InformáticaMatemática e Informática, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia SocialesTítulo Profesional00245168https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional54106631043203TEXTT_0137.pdf.txtT_0137.pdf.txtExtracted texttext/plain203811http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/307/2/T_0137.pdf.txtb9edfacc8909339702141a0f87880682MD52ORIGINALT_0137.pdfapplication/pdf4031583http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/307/1/T_0137.pdf50e57bd532a2b0ef2fd9969abe20047dMD51UNAMBA/307oai:172.16.0.151:UNAMBA/3072024-10-17 11:54:38.729DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
title Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
spellingShingle Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
Díaz Rojas, Carlos Rubén
Autocad
Poliedros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
title_full Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
title_fullStr Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
title_full_unstemmed Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
title_sort Aplicación didáctica del AutoCAD en el aprendizaje de poliedros de los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Oscar Blanco Galdós de San Antonio, 2010
author Díaz Rojas, Carlos Rubén
author_facet Díaz Rojas, Carlos Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ecos Espino, Alejandro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Rojas, Carlos Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocad
Poliedros
topic Autocad
Poliedros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación, verifica que la aplicación didáctica del programa AutoCAD en la enseñanza -de poliedros mejora satisfactoriamente el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El problema fundamental surgió a partir de las experiencias obtenidas en las diferentes aulas de las Instituciones Educativas de la provincia de Abancay; donde se ha observado directamente que la enseñanza de poliedros realizada de manera tradicional y solamente haciendo uso de materiales educativos de plumón, tiza y pizarra no es suficiente y adecuado para llegar a la comprensión y logro de un aprendizaje significativo. Lo expuesto dio luz verde al desarrollo de la presente investigación experimental. El problema ha absolver responde al planteamiento de la siguiente interrogante: ¿En qué medida la aplicación didáctica del AutoCAD permite mejorar el aprendizaje de poliedros en los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós de San Antonio, 2010?; el objetivo general es evaluar el nivel de aprendizaje de poliedros que proporciona la aplicación didáctica del AutoCAD en los estudiantes de 4to grado de la Institución Educativa Osear Blanco Galdós de San Antonio, 2010. La investigación es de tipo "aplicada", se caracterizó por su inmediato interés de aplicación. El nivel de investigación corresponde al "explicativo", cuya finalidad fue explicar el comportamiento de una variable en función de otra. El método científico que permitió alcanzar el fin o el objetivo es "experimental", ya que se organizó deliberadamente condiciones de acuerdo con el plan previo, para investigar las posibles relaciones causa-efecto. El diseño de investigación correspondió al "pre experimental", está orientada a medir la variable dependiente en un grupo único de estudiantes. La muestra considerada es "no probabilística" (intencionado o criterial), ya que dicha representatividad se dio en base a una opinión, conveniencia o intención particular. Los instrumentos asignados de confiabilidad y validez para la obtención de datos fueron: La pre-test, post-test y la ficha de observación directa. El tratamiento de la prueba estadística que llevamos a cabo con los resultados es la prueba T de Studen
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEMI-D/2010
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0137
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/307
identifier_str_mv TEMI-D/2010
T_0137
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/307
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/307/2/T_0137.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/307/1/T_0137.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9edfacc8909339702141a0f87880682
50e57bd532a2b0ef2fd9969abe20047d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271627535319040
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).