Efecto de la densidad de empadre en cuyes sobre el tiempo de cópula y características reproductivas en hembras sincronizadas en la Estación Experimental Agraria Chumbibamba – Andahuaylas.
Descripción del Articulo
Con el objetivo evaluar el efecto de la densidad de empadre en cuyes sobre el tiempo de cópula y características reproductivas de hembras sincronizadas, se realizó el presente estudio donde se utilizaron 54 cuyes (12 machos y 42 hembras) de la raza Perú en edad reproductiva y con un peso promedio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus Empadre, gestación Parición Prolificidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Con el objetivo evaluar el efecto de la densidad de empadre en cuyes sobre el tiempo de cópula y características reproductivas de hembras sincronizadas, se realizó el presente estudio donde se utilizaron 54 cuyes (12 machos y 42 hembras) de la raza Perú en edad reproductiva y con un peso promedio de 1000 gramos, todos pertenecientes a la Estación Experimental Agraria Chumbibamba-INIA. Los cuyes fueron distribuidos en 4 tratamientos utilizando un diseño completamente aleatorizado, siendo la densidad de empadre el factor de interés (1:2; 1:3; 1:4 y 1:5 machos en relación de las hembras), cuyas variables de respuesta fueron, tiempo de cópula, tasa de preñez, tasa de parto y número de crías, las variables utilizadas fueron evaluadas mediante análisis de varianza. Los resultados muestran que no existió diferencias significativas en el tiempo de cópula según las 4 densidades de empadre evaluadas (p>0.05), la tasa de preñez fue similar entre todas las densidades, la tasa de parto tuvo valores entre 55% hasta 83.3% sin mostrar diferencia (p>0.05) entre las densidades de empadre. Respecto al número de crías, esta no fue afectada (p>0.05) por la densidad de empadre siendo en promedio 2.4 crías. Se concluye que la densidad de empadre de hasta 1:5 en hembras sincronizadas no afecta el tiempo de cópula en machos, la tasa de preñez, tasa de parto y número de crías nacidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).