Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010

Descripción del Articulo

Los padres de familia son parte de la comunidad educativa, que juegan un papel importante en la educación de sus hijas. En la medida en que éstos, asuman el rol que les corresponde, los resultados en materia de rendimiento mejoran ostensiblemente, pero cuando esta situación no se da, lo más probable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Robles, Liliana, Gonzales Huallpa, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/409
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Padres e hijos
Rendimiento académico
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_e405866170d4645b6057b1d13b3f1f1b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/409
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
title Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
spellingShingle Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
Cruz Robles, Liliana
Comunicación
Padres e hijos
Rendimiento académico
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
title_full Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
title_fullStr Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
title_full_unstemmed Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
title_sort Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010
author Cruz Robles, Liliana
author_facet Cruz Robles, Liliana
Gonzales Huallpa, Marisol
author_role author
author2 Gonzales Huallpa, Marisol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayamamani Collanqui, Pascual
Sucari Mamani, Eddi
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Robles, Liliana
Gonzales Huallpa, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Padres e hijos
Rendimiento académico
Matemáticas
topic Comunicación
Padres e hijos
Rendimiento académico
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Los padres de familia son parte de la comunidad educativa, que juegan un papel importante en la educación de sus hijas. En la medida en que éstos, asuman el rol que les corresponde, los resultados en materia de rendimiento mejoran ostensiblemente, pero cuando esta situación no se da, lo más probable es que el rendimiento de las alumnas en la escuela merma y finalmente se traduce en índices de reprobación académica. El presente estudio de investigación aborda la relación existente de la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática, de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa. Aurora Inés Tejada de Abancay-2010, con el objetivo principal de determinar en qué grado se relaciona la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática. Así mismo la hipótesis que se plantea afirma que la comunicación entre padres e hijas se relaciona en grado significativo con el rendimiento académico en el área de matemática. La metodología aplicada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, modelo hipotético deductivo, el tipo de investigación es básico; el nivel es correlaciona} y el diseño es no experimental porque no se manipula las variables en estudio. La población quedó compuesta por 137 estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa "Aurora Inés Tejada" y a razón de que la población es fmita y man~jable se decidió trabajar con todas las estudiantes que la integran, a quienes se les aplicó un cuestionario el cual se elaboró de acuerdo a indicadores previamente establecidos (Centro para el Padre Efectivo 1997). 1 El análisis correspondiente se realizó con el programa estadístico SPSS V .18 obteniéndose los siguientes resultados: ~ La comunicación entre padres e hijas se relaciona significativamente con el rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes, porque, los resultados de la Prueba de Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis general a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 59,681 para 3 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis general con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. ~ A mayor comunicación efectiva las estudiantes tienen mayor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 1 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis especifica 1 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. )i.i> A mayor comunicación inefectiva las estudiantes tienen menor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 2 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 15,285; entonces aceptamos la hipótesis especifica 2 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. 2 ~ El nivel de rendimiento académico es bajo en las estudiantes del cuarto grado de secundaria, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis específica 3 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis específica 3 con un 95% de confianza y un 5 % de probabilidad de error
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEMI-C/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0229
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/409
identifier_str_mv TEMI-C/2011
T_0229
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/409
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/409/2/T_0229.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/409/1/T_0229.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f561720f5a3ebf7a30d65c2fed5a688
429cc228c07299ab1977bee6e249808b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628359499776
spelling Ayamamani Collanqui, PascualSucari Mamani, EddiCruz Robles, LilianaGonzales Huallpa, Marisol2016-10-24T15:09:02Z2016-10-24T15:09:02Z2016-10-24TEMI-C/2011T_0229http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/409Los padres de familia son parte de la comunidad educativa, que juegan un papel importante en la educación de sus hijas. En la medida en que éstos, asuman el rol que les corresponde, los resultados en materia de rendimiento mejoran ostensiblemente, pero cuando esta situación no se da, lo más probable es que el rendimiento de las alumnas en la escuela merma y finalmente se traduce en índices de reprobación académica. El presente estudio de investigación aborda la relación existente de la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática, de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa. Aurora Inés Tejada de Abancay-2010, con el objetivo principal de determinar en qué grado se relaciona la comunicación entre padres e hijas con el rendimiento académico en el área de matemática. Así mismo la hipótesis que se plantea afirma que la comunicación entre padres e hijas se relaciona en grado significativo con el rendimiento académico en el área de matemática. La metodología aplicada se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, modelo hipotético deductivo, el tipo de investigación es básico; el nivel es correlaciona} y el diseño es no experimental porque no se manipula las variables en estudio. La población quedó compuesta por 137 estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa "Aurora Inés Tejada" y a razón de que la población es fmita y man~jable se decidió trabajar con todas las estudiantes que la integran, a quienes se les aplicó un cuestionario el cual se elaboró de acuerdo a indicadores previamente establecidos (Centro para el Padre Efectivo 1997). 1 El análisis correspondiente se realizó con el programa estadístico SPSS V .18 obteniéndose los siguientes resultados: ~ La comunicación entre padres e hijas se relaciona significativamente con el rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes, porque, los resultados de la Prueba de Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis general a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 59,681 para 3 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis general con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. ~ A mayor comunicación efectiva las estudiantes tienen mayor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 1 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis especifica 1 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. )i.i> A mayor comunicación inefectiva las estudiantes tienen menor rendimiento académico en el área de matemática, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis especifica 2 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 15,285; entonces aceptamos la hipótesis especifica 2 con un 95% de confianza y un 5% de probabilidad de error. 2 ~ El nivel de rendimiento académico es bajo en las estudiantes del cuarto grado de secundaria, porque los resultados de la Prueba Chi cuadrado de Pearson, apoyan a nuestra hipótesis específica 3 a razón de que el valor del Chi cuadrado calculado es 51 ,626 para 6 grados de libertad; entonces aceptamos la hipótesis específica 3 con un 95% de confianza y un 5 % de probabilidad de errorMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0229.pdf: 3797638 bytes, checksum: 429cc228c07299ab1977bee6e249808b (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAComunicaciónPadres e hijosRendimiento académicoMatemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Comunicación entre padres e hijas y rendimiento académico en el área de matemática de las estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Aurora Inés tejada de Abancay- 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e InformáticaMatemática e InformáticaMatemática e Informática, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia SocialesTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-2139-0234https://orcid.org/0000-0002-5186-76970243434501340011https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional5410664070178341402049TEXTT_0229.pdf.txtT_0229.pdf.txtExtracted texttext/plain168973http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/409/2/T_0229.pdf.txt4f561720f5a3ebf7a30d65c2fed5a688MD52ORIGINALT_0229.pdfapplication/pdf3797638http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/409/1/T_0229.pdf429cc228c07299ab1977bee6e249808bMD51UNAMBA/409oai:172.16.0.151:UNAMBA/4092024-10-17 11:47:28.527DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).