Calidad de vida laboral y compromiso organizacional de los servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, Abancay – 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la calidad de vida laboral y el compromiso organizacional de los servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, Abancay-2023. Para el desarrollo de la investigación se empleó dentro de la metodología el enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1531 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida laboral Compromiso organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la calidad de vida laboral y el compromiso organizacional de los servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, Abancay-2023. Para el desarrollo de la investigación se empleó dentro de la metodología el enfoque cuantitativo, de tipo básico, se trabajó a nivel correlacional, y se consideró el diseño no experimental de corte transversal o transeccional. Por otro lado, la población de estudio estuvo conformada por 84 servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, donde la muestra fue de tipo censal, siendo el total de servidores considerados como la unidad de análisis. La técnica empleada en el estudio ha sido la encuesta y como instrumento el cuestionario de preguntas sujetas a la escala de Likert. La confiabilidad del instrumento para cada variable se comprobó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,937 y 0,877, lo cual evidencia una confiabilidad “excelente” y “alta” respectivamente. Los resultados para el presente estudio revelaron que, el 65,5% de los servidores perciben la calidad de vida laboral como regular, el 28,6% en un nivel alto y el 6,0% en un nivel bajo. En cuanto a la segunda variable, el 50,0% percibe el compromiso organizacional en un nivel regular, el 44,0% en un nivel alto y el 6,0% en un nivel bajo. Asimismo, los resultados de la contrastación de hipótesis, con un nivel de confianza del 95% revelan una correlación de Spearman de 0,704, lo que evidencia una relación positiva considerable entre las variables de estudio; en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). En cuanto a los resultados, se concluye que, al mejorar las condiciones individuales, ambientales y sociales, y al satisfacer las necesidades personales, laborales y profesionales, se fortalecerá el compromiso de los servidores con la municipalidad y con el servicio que brindan a la población local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).