Exportación Completada — 

Validación del minifiber ec comparado con el ofda 2000 y sirolan laserscan utilizando diversas fibras de origen animal

Descripción del Articulo

Los productores de fibras de origen animal, en su mayoría, están desligados de la tecnología y la metrología de la fibra debido a los altos costos que demanda la adquisición de equipos especializados. La calidad de la fibra afecta el producto final que obtienen las empresas textiles, y por tanto, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Huamani, Katherine Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/641
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MiniFiber EC
OFDA 2000
Sirolan Laserscan
Precisión
Exactitud
Lana
Fibra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los productores de fibras de origen animal, en su mayoría, están desligados de la tecnología y la metrología de la fibra debido a los altos costos que demanda la adquisición de equipos especializados. La calidad de la fibra afecta el producto final que obtienen las empresas textiles, y por tanto, un mayor o menor ingreso para el productor ya que comercializa la fibra obtenida del fundo sin realizar una clasificación previa (1). Así también, debido a la ubicación de estos tipos de crianza, zonas rurales en su mayoría, y el costo que implica transportarse de un lugar a otro, los productores toman la decisión de no realizar la clasificación de su materia prima que, además de darles mayores ingresos, les permitiría realizar la selección de los mejores animales y así mejorar el fundo. El objetivo de la investigación fue comparar el MiniFiber EC, OFDA 2000 y Sirolan Laserscan. Se trabajó con 261 muestras del costillar medio de fibras de origen animal de Apurímac, Puno y Cuzco. Luego, se realizó la calibración del MiniFiber EC, equipo para el análisis de muestras de fibras de origen animal, con muestras de top patrón de ovino, alpaca y mohair en el Laboratorio de Fibras textiles del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en la ciudad de Bariloche, Argentina. Se trabajó con 40 muestras en mecha sucia de ovino, alpaca, llama y mohair y 40 muestras en mecha limpia de ovino y alpaca, respectivamente. Posteriormente, se realizó el análisis de 40 muestras del costillar medio (“midside”) de fibra de ovino, 40 de cachemira, 40 de vicuña y 21 de guanaco en fragmentos utilizando el MiniFiber EC, OFDA 2000 y Sirolan Laserscan. Así también, se midió las muestras de top patrón de ovino, alpaca y mohair en fragmentos con el MiniFiber EC en laboratorio, campo y en ambiente cerrado. El análisis estadístico se realizó usando el software R 3.5.0. Finalmente, las mediciones del MiniFiber EC y OFDA 2000 fueron comparados usando la prueba T de student y las mediciones del MiniFiber EC, OFDA 2000 y Sirolan Laserscan se compararon usando la prueba de Duncan y Friedman. También se determinó el coeficiente de correlación de Pearson y estadísticos de regresión lineal para los tres equipos. Para las comparaciones entre las cuatro características medidas por el MiniFiber EC y OFDA 2000 no se encontró diferencias significativas para la MDF y FC (p<0.05). Se obtuvo diferencias de -2.2 a 0.5 para muestras de lana en los tres equipos siendo menor entre el MiniFiber EC y Sirolan Laserscan con alta correlación entre ambos equipos para las características de muestras de fibra de ovino (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).