Los pecados de la santa iglesia católica

Descripción del Articulo

Hoy, la Iglesia católica entra al tercer milenio, cargando sobre sus espaldas no sólo los genocidios del Medioevo; sino también; las ignominias de la santa Inquisición, la persecución a la ciencia y la cultura, el genocidio en Iberoamérica, escándalos sexuales, diatribas, envenenamiento, colaboració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Salas, Pedro Hernán
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/711
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satanización, fundamentalismo, iglesia católica
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Hoy, la Iglesia católica entra al tercer milenio, cargando sobre sus espaldas no sólo los genocidios del Medioevo; sino también; las ignominias de la santa Inquisición, la persecución a la ciencia y la cultura, el genocidio en Iberoamérica, escándalos sexuales, diatribas, envenenamiento, colaboración en la Segunda guerra mundial a regímenes nazi- fascistas, fraudes económicos y financieros que costó asesinato de Papas, en fin, pecados insolutos que ni el propio Dios, podrá perdonarlos. El catolicismo, enfrenta el inicio de una fatal crisis histórica de su existencia y lamentablemente al no reconocer que sus dogmas no se corresponden a la percepción humana del siglo XXI, al catolicismo le queda dos caminos: Uno, asociarse al poder político con uñas y dientes y, mantener una educación católica monástica y retrógrada para recuperar a los fieles o ampliarlos a través del miedo y la satanización, dicho en una palabra, fundamentalismo y dos, esperar el inexorable desmoronamiento del rebaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).