Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010

Descripción del Articulo

La resolución de problemas es considerada como la actividad mental más importante en matemáticas; pero es a su vez la de mayor complejidad. Entre las dificultades que existen, y las que pretendemos abordar en este estudio, tenemos: estudiantes que no relacionan los problemas propuestos con los conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocco Ramos, Joao Ed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/463
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Problemas propuestos
Polya
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNMB_c00ba164cf9448fc0c5c1f60b740fc21
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/463
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Morocco Ramos, Joao Ed2016-10-24T15:09:18Z2016-10-24T15:09:18Z2011TEMI-M/2011T_0007http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/463La resolución de problemas es considerada como la actividad mental más importante en matemáticas; pero es a su vez la de mayor complejidad. Entre las dificultades que existen, y las que pretendemos abordar en este estudio, tenemos: estudiantes que no relacionan los problemas propuestos con los contenidos y estudiantes que no saben por donde empezar y como proceder. Es por ello que, resaltando las ventajas de la resolución de problemas, la presente investigación tiene como objetivo primordial Demostrar que la enseflanza de la matemática por medio de la resolución de problema mejora el aprendizaje de matemática. Cabe señalar, que se utiliza el término "resolución de problemas" en dos sentidos: el primero desde un sentido amplio como modelo de enseñanza que aquí se propone; y segundo como actividad mental de manifestación de procesos cognitivos, porque obliga a pensar y utilizar de forma reflexiva diferentes estrategias. El procedimiento utilizado fue la aplicación de cuatro pruebas de entrada, fichas de trabajo y cuatro pruebas de salida a los studiantes; y el análisis detallado de los resultados para suponer que el modelo de enseñanza basado en resolución de problemas desarrolla capacidades, y esto a su vez permite mejorar el aprendizaje de matemáticas. De este modo el principal resultado del estudio es: Existe evidencia favorable para afirmar que la enseñanza de matemáticas por medio de la resolución de problemas mejora el aprendizaje de los estudiantes. Dicho resultado nos permite concluir que: Se pone de manifiesto mejoras de las capacidades: comprender el problema, seleccionar un plan, organizar estrategias y ejecución del plan; al obtener diferencias de rendimiento de las pruebas de salida con respecto a las pruebas de entrada respectivas. Se pone de manifiesto, para indicar que la resolución de problemas, tiene efectos positivos sobre las capacidades: comprender el problema, concebir un plan, organizar estrategias y ejecución del plan, a un nivel de significancia de 0,05Made available in DSpace on 2016-10-24T15:09:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0007.pdf: 4674893 bytes, checksum: 1b5abb3be87c81f27d9926eb91eb09ad (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAMétodoProblemas propuestosPolyaMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación. Especialidad de Matemática e InformáticaMatemática e InformáticaMatemática e Informática, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Educación y Ciencia SocialesTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional541066Sumi Arapa, AlfredoPilares Estrada, Nivia MarisolÁlvarez chavez, Willie42555158TEXTT_0007.pdf.txtT_0007.pdf.txtExtracted texttext/plain217775http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/463/2/T_0007.pdf.txtcc967c7276a3c3227f37d952d95b49ffMD52ORIGINALT_0007.pdfapplication/pdf4674893http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/463/1/T_0007.pdf1b5abb3be87c81f27d9926eb91eb09adMD51UNAMBA/463oai:172.16.0.151:UNAMBA/4632024-10-18 09:24:27.5DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
title Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
spellingShingle Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
Morocco Ramos, Joao Ed
Método
Problemas propuestos
Polya
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
title_full Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
title_fullStr Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
title_full_unstemmed Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
title_sort Aplicación del método de resolución de problemas propuestos por Polya, para el mejor aprendizaje de matemática de estudiantes de segundo año de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, Tamburco, 2010
author Morocco Ramos, Joao Ed
author_facet Morocco Ramos, Joao Ed
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morocco Ramos, Joao Ed
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método
Problemas propuestos
Polya
Matemática
topic Método
Problemas propuestos
Polya
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La resolución de problemas es considerada como la actividad mental más importante en matemáticas; pero es a su vez la de mayor complejidad. Entre las dificultades que existen, y las que pretendemos abordar en este estudio, tenemos: estudiantes que no relacionan los problemas propuestos con los contenidos y estudiantes que no saben por donde empezar y como proceder. Es por ello que, resaltando las ventajas de la resolución de problemas, la presente investigación tiene como objetivo primordial Demostrar que la enseflanza de la matemática por medio de la resolución de problema mejora el aprendizaje de matemática. Cabe señalar, que se utiliza el término "resolución de problemas" en dos sentidos: el primero desde un sentido amplio como modelo de enseñanza que aquí se propone; y segundo como actividad mental de manifestación de procesos cognitivos, porque obliga a pensar y utilizar de forma reflexiva diferentes estrategias. El procedimiento utilizado fue la aplicación de cuatro pruebas de entrada, fichas de trabajo y cuatro pruebas de salida a los studiantes; y el análisis detallado de los resultados para suponer que el modelo de enseñanza basado en resolución de problemas desarrolla capacidades, y esto a su vez permite mejorar el aprendizaje de matemáticas. De este modo el principal resultado del estudio es: Existe evidencia favorable para afirmar que la enseñanza de matemáticas por medio de la resolución de problemas mejora el aprendizaje de los estudiantes. Dicho resultado nos permite concluir que: Se pone de manifiesto mejoras de las capacidades: comprender el problema, seleccionar un plan, organizar estrategias y ejecución del plan; al obtener diferencias de rendimiento de las pruebas de salida con respecto a las pruebas de entrada respectivas. Se pone de manifiesto, para indicar que la resolución de problemas, tiene efectos positivos sobre las capacidades: comprender el problema, concebir un plan, organizar estrategias y ejecución del plan, a un nivel de significancia de 0,05
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TEMI-M/2011
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/463
identifier_str_mv TEMI-M/2011
T_0007
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/463/2/T_0007.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/463/1/T_0007.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cc967c7276a3c3227f37d952d95b49ff
1b5abb3be87c81f27d9926eb91eb09ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628471697408
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).