Los créditos de la caja Arequipa y la orientación empresarial de las iniciativas de negocio en la provincia de Abancay, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general; conocer los Créditos de la Caja Arequipa en relación a la Orientación Empresarial de las iniciativas de negocio en la Provincia de Abancay, 2014., el estudio se encuentra sustentado teóricamente por Muhammad (2001), Villaseñor Fuente (2009), Ett...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Soto, Ruysi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/599
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Orientación empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general; conocer los Créditos de la Caja Arequipa en relación a la Orientación Empresarial de las iniciativas de negocio en la Provincia de Abancay, 2014., el estudio se encuentra sustentado teóricamente por Muhammad (2001), Villaseñor Fuente (2009), Ettinger & Golieb (1990). La investigación es de tipo básica. La población es de 500 clientes y la muestra de 99 clientes, se utilizó la técnica de muestreo probabilístico, en sub división de aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario para la recolección de la información, el cual consta de 25 preguntas. Se llega a la conclusión conforme al trabajo en campo que los créditos y la orientación empresarial tiene una significativa relación, la conclusión coincide con otras investigaciones tomadas como antecedente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).