Rendimiento al descerdado manual de la fibra de llama Ch'aku (lama glama), en siete regiones corporales

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de las diferentes regiones del vellón de llama sobre el rendimiento al descerdado manual, así como para realizar una evaluación económica de dicho proceso, se esquilaron 15 llamas Ch'aku de un Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos (CICS) - Lacho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipa Garcia, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/516
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Descerdado
Fibra
Llama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto de las diferentes regiones del vellón de llama sobre el rendimiento al descerdado manual, así como para realizar una evaluación económica de dicho proceso, se esquilaron 15 llamas Ch'aku de un Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos (CICS) - Lachocc, ubicado en Huancavelica, Perú. Cada vellón fue extraído y separado en dos lados, derecho e izquierdo y en siete zonas correspondientes a las regiones corporales. Posteriormente en el laboratorio de lanas y fibras de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, previo pesado de cada zona, las muestras fueron descerdadas manualmente obteniéndose tres componentes: fibra fina, cerdas e impurezas, los cuales también fueron pesados. Asimismo 7 personas previamente entrenadas, realizaron el descerdado de muestras de 7 regiones en 1 O vellones, previo control de tiempo a fin de obtener el rendimiento de fibra fina/hora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).