Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
La siguiente investigación está basada en el análisis y monitoreo de vibraciones específicamente en el tajo 753E de la mina Bateas, por ser de mayor importancia económica y presentar ciertas peculiaridades como estar a distancias próximas a labores permanentes; estudios semejantes a la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1130 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de vibraciones Daños al macizo rocoso Velocidad pico de partícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNMB_ae6359eec2d51f73e67c76c2b96ce5b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/1130 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
title |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
spellingShingle |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 Herrera Yupanqui, Roxana Estudio de vibraciones Daños al macizo rocoso Velocidad pico de partícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
title_full |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
title_fullStr |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
title_sort |
Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020 |
author |
Herrera Yupanqui, Roxana |
author_facet |
Herrera Yupanqui, Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobedo Silva, Feliciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Yupanqui, Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de vibraciones Daños al macizo rocoso Velocidad pico de partícula |
topic |
Estudio de vibraciones Daños al macizo rocoso Velocidad pico de partícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La siguiente investigación está basada en el análisis y monitoreo de vibraciones específicamente en el tajo 753E de la mina Bateas, por ser de mayor importancia económica y presentar ciertas peculiaridades como estar a distancias próximas a labores permanentes; estudios semejantes a la investigación determinaron que; con el análisis de vibraciones mediante equipos sismógrafos se puede demostrar y obtener los radios de influencia perturbadas producto de una voladura, a partir de criterios y modelos que se describieron líneas abajo. En la investigación el objetivo fue determinar el análisis y monitoreo de las vibraciones que se producen por las voladuras para reducir los daños al macizo rocoso en el tajo 753E. El tipo de investigación es aplicativo con un nivel explicativo ya que explica el comportamiento de una variable en función de otra (análisis de vibraciones respecto a la de reducción de daños al macizo rocoso), el diseño es no experimental por ser un trabajo correlacional de influencia de una variable a otra. la investigación fue de octubre a diciembre del año 2020, como se mencionó con el fin de analizar las vibraciones producidas por la detonación, es decir que, se necesitó saber con precisión el grado de daño, para esto se realizó pruebas en campo con el equipo sismógrafo Instantel (07 monitoreos en el tajo), donde se obtuvo datos como velocidades de partículas en tres vectores (longitudinal, transversal y vertical), se recolectó datos de la cantidad de explosivos, carga operante, distancia de monitoreo, evaluación geomecánica. Todos estos datos se utilizaron para los modelamientos de las vibraciones, primero se calculó; la velocidad pico de partícula crítico, las distancias escalares, las constantes de atenuación (k y α) y con los resultados se analizó los daños producidos en campo cercano con el modelo propuesto de Holmberg y Persson y los daños producidos en campo lejano con el modelo de Devine, ambos modelos se interpretaron con el criterio de daño de Cameron Mckenzi, teniendo como resultado principal un intenso fracturamiento de 0.94 metros en los taladros de producción, indicándonos que el daño al macizo rocoso es mínimo, las velocidades picos de partículas respecto a su frecuencia no sobrepasan los límites permisibles según la norma internacional USBM RI-8507. Por último, se llegó concluir que el análisis y monitoreo de las vibraciones determinaron cuál es el grado de la interacción de las variables utilizadas para una voladura, comprobándose que, se tiene una malla de perforación adecuada, número de retardos adecuados, adecuada cantidad y tipo de explosivos, lo que evita mayores daños al macizo rocoso en el tajo de estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-28T14:07:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-28T14:07:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
ISO 690 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1130 |
identifier_str_mv |
ISO 690 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1130 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/4/T_759.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/1/T_759.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57f69b877de66f1266f88e890c3d7640 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 908fd5191bbdc73a716b2d17a005b3b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814271632818044928 |
spelling |
Escobedo Silva, FelicianoHerrera Yupanqui, Roxana2022-09-28T14:07:53Z2022-09-28T14:07:53Z2022-09-28ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1130La siguiente investigación está basada en el análisis y monitoreo de vibraciones específicamente en el tajo 753E de la mina Bateas, por ser de mayor importancia económica y presentar ciertas peculiaridades como estar a distancias próximas a labores permanentes; estudios semejantes a la investigación determinaron que; con el análisis de vibraciones mediante equipos sismógrafos se puede demostrar y obtener los radios de influencia perturbadas producto de una voladura, a partir de criterios y modelos que se describieron líneas abajo. En la investigación el objetivo fue determinar el análisis y monitoreo de las vibraciones que se producen por las voladuras para reducir los daños al macizo rocoso en el tajo 753E. El tipo de investigación es aplicativo con un nivel explicativo ya que explica el comportamiento de una variable en función de otra (análisis de vibraciones respecto a la de reducción de daños al macizo rocoso), el diseño es no experimental por ser un trabajo correlacional de influencia de una variable a otra. la investigación fue de octubre a diciembre del año 2020, como se mencionó con el fin de analizar las vibraciones producidas por la detonación, es decir que, se necesitó saber con precisión el grado de daño, para esto se realizó pruebas en campo con el equipo sismógrafo Instantel (07 monitoreos en el tajo), donde se obtuvo datos como velocidades de partículas en tres vectores (longitudinal, transversal y vertical), se recolectó datos de la cantidad de explosivos, carga operante, distancia de monitoreo, evaluación geomecánica. Todos estos datos se utilizaron para los modelamientos de las vibraciones, primero se calculó; la velocidad pico de partícula crítico, las distancias escalares, las constantes de atenuación (k y α) y con los resultados se analizó los daños producidos en campo cercano con el modelo propuesto de Holmberg y Persson y los daños producidos en campo lejano con el modelo de Devine, ambos modelos se interpretaron con el criterio de daño de Cameron Mckenzi, teniendo como resultado principal un intenso fracturamiento de 0.94 metros en los taladros de producción, indicándonos que el daño al macizo rocoso es mínimo, las velocidades picos de partículas respecto a su frecuencia no sobrepasan los límites permisibles según la norma internacional USBM RI-8507. Por último, se llegó concluir que el análisis y monitoreo de las vibraciones determinaron cuál es el grado de la interacción de las variables utilizadas para una voladura, comprobándose que, se tiene una malla de perforación adecuada, número de retardos adecuados, adecuada cantidad y tipo de explosivos, lo que evita mayores daños al macizo rocoso en el tajo de estudio.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2022-09-28T14:07:53Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_759.pdf: 7999470 bytes, checksum: 908fd5191bbdc73a716b2d17a005b3b6 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-28T14:07:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_759.pdf: 7999470 bytes, checksum: 908fd5191bbdc73a716b2d17a005b3b6 (MD5) Previous issue date: 2022-09-28TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEstudio de vibracionesDaños al macizo rocosoVelocidad pico de partículahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis y monitoreo de las vibraciones producidas por voladura para reducir daños al macizo rocoso en el Tj 753E de la UEA San Cristóbal - Minera Bateas S.A.C. - Arequipa - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-5740-193523900576https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Meza Peña, Nelson PalemónHuacani Calsin, WalquerCalatayud Madariaga, Esther Ruth47863334Título ProfesionalTEXTT_759.pdf.txtT_759.pdf.txtExtracted texttext/plain221388http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/4/T_759.pdf.txt57f69b877de66f1266f88e890c3d7640MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_759.pdfT_759.pdfTexto completoapplication/pdf7999470http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1130/1/T_759.pdf908fd5191bbdc73a716b2d17a005b3b6MD51UNAMBA/1130oai:172.16.0.151:UNAMBA/11302024-10-18 12:12:41.945DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.9389715 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).