Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada
Descripción del Articulo
La investigación se ha realizado para determinar los parámetros óptimos de procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama pacus L) ahumada. En el análisis químico proximal de la carne fresca de alpaca y se determinó: humedad 71.20%, proteína 22.60%, grasa 3.88%, ceniza 1.52% y en análisis fisicoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/449 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/449 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento Filetes de carne Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
UNMB_951fd8ae1c7494b7c5f7a496453f32da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/449 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Chaquilla Quilca, GuadalupeFernandez Choque, Maritza2016-10-24T15:09:14Z2016-10-24T15:09:14Z2016-10-24TIAG-F/2011T_0057http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/449La investigación se ha realizado para determinar los parámetros óptimos de procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama pacus L) ahumada. En el análisis químico proximal de la carne fresca de alpaca y se determinó: humedad 71.20%, proteína 22.60%, grasa 3.88%, ceniza 1.52% y en análisis fisicoquímico se determinó acidez 0.09% expresado en ácido láctico y pH 5.95; los filetes de carne de alpaca previo al ahumado fueron curados en salmuera en tres tiempos diferentes (6, 9, 12 horas) y un oreado de 30 a 50 minutos hasta lograr un brillo, el ahumado se realizó en caliente, la temperatura de ahumado fue gradual para los dos tipos de leña, con aserrín de naranjo se trabajó de (40-60-80°C) y con marlo de choclo (50-70-80°C) posteriormente fue enfriado por 24 horas en refrigeración; la evaluación sensorial se realizó con 30 panelistas no entrenados y determinaron el mejor tratamiento T2 con mayor aceptación sensorial, curado a 9 horas y ahumado con aserrín de naranjo; en composición química proximal el mejor tratamiento fue T5 a 9 horas de curado y ahumado con marlo de choclo. En el análisis microbiológico de los mejores tratamientos T2 y T5 no presentaron crecimiento de colonias las bacterias Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Salmonella sp, Escherichia coli y las bacterias aerobios mesófilos si presentaron crecimiento de colonias que se encuentra dentro de los límites máximos permitidos, por lo tanto es apto para el consumo humano. Resultando los parámetros óptimos de procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama pacos L) ahumada, a 9 horas de curado y ahumado con aserrín de naranjo a temperatura gradual de (40-60-80°C) por 3 horasMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0057.pdf: 3174732 bytes, checksum: bb4de2f6e14afd4da6947a8fa9cf40b7 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAProcesamientoFiletes de carneAlpacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial, presencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4994-988809615158https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Paredes Quiroz, Luis Ricardo Flores Cruz, Didí Juan Muñoz Cáceres, Alex Ernesto43520805TEXTT_0057.pdf.txtT_0057.pdf.txtExtracted texttext/plain157202http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/449/2/T_0057.pdf.txt7b75697cdd35e29ea89e23ef2d0b24c4MD52ORIGINALT_0057.pdfapplication/pdf3174732http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/449/1/T_0057.pdfbb4de2f6e14afd4da6947a8fa9cf40b7MD51UNAMBA/449oai:172.16.0.151:UNAMBA/4492024-10-09 12:43:25.804DSpaceathos2777@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| title |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| spellingShingle |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada Fernandez Choque, Maritza Procesamiento Filetes de carne Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| title_full |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| title_fullStr |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| title_full_unstemmed |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| title_sort |
Determinación de paramétros óptimos para el procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama paco L.) ahumada |
| author |
Fernandez Choque, Maritza |
| author_facet |
Fernandez Choque, Maritza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chaquilla Quilca, Guadalupe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Choque, Maritza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento Filetes de carne Alpaca |
| topic |
Procesamiento Filetes de carne Alpaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
La investigación se ha realizado para determinar los parámetros óptimos de procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama pacus L) ahumada. En el análisis químico proximal de la carne fresca de alpaca y se determinó: humedad 71.20%, proteína 22.60%, grasa 3.88%, ceniza 1.52% y en análisis fisicoquímico se determinó acidez 0.09% expresado en ácido láctico y pH 5.95; los filetes de carne de alpaca previo al ahumado fueron curados en salmuera en tres tiempos diferentes (6, 9, 12 horas) y un oreado de 30 a 50 minutos hasta lograr un brillo, el ahumado se realizó en caliente, la temperatura de ahumado fue gradual para los dos tipos de leña, con aserrín de naranjo se trabajó de (40-60-80°C) y con marlo de choclo (50-70-80°C) posteriormente fue enfriado por 24 horas en refrigeración; la evaluación sensorial se realizó con 30 panelistas no entrenados y determinaron el mejor tratamiento T2 con mayor aceptación sensorial, curado a 9 horas y ahumado con aserrín de naranjo; en composición química proximal el mejor tratamiento fue T5 a 9 horas de curado y ahumado con marlo de choclo. En el análisis microbiológico de los mejores tratamientos T2 y T5 no presentaron crecimiento de colonias las bacterias Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Salmonella sp, Escherichia coli y las bacterias aerobios mesófilos si presentaron crecimiento de colonias que se encuentra dentro de los límites máximos permitidos, por lo tanto es apto para el consumo humano. Resultando los parámetros óptimos de procesamiento de filetes de carne de alpaca (Lama pacos L) ahumada, a 9 horas de curado y ahumado con aserrín de naranjo a temperatura gradual de (40-60-80°C) por 3 horas |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TIAG-F/2011 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0057 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/449 |
| identifier_str_mv |
TIAG-F/2011 T_0057 |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/449 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/449/2/T_0057.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/449/1/T_0057.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b75697cdd35e29ea89e23ef2d0b24c4 bb4de2f6e14afd4da6947a8fa9cf40b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1813003246486159360 |
| score |
13.938129 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).