Influencia de la implementación de cartas balance en el índice de productividad en las partidas de encofrado y concreto en la construcción del reservorio Crusmocco, Oropesa - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación responde a la necesidad de mejorar la eficiencia en la construcción del reservorio Crusmocco, Oropesa - 2023, en un contexto marcado por ineficiencias en la gestión de recursos y tiempos prolongados de ejecución. El objetivo principal fue determinar cómo la implementación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1482 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cartas balance Concreto Encofrado Índice de productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación responde a la necesidad de mejorar la eficiencia en la construcción del reservorio Crusmocco, Oropesa - 2023, en un contexto marcado por ineficiencias en la gestión de recursos y tiempos prolongados de ejecución. El objetivo principal fue determinar cómo la implementación de cartas balance influye en el incremento del índice de productividad (IP) en las partidas de encofrado y concreto. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental longitudinal. La población estuvo constituida por los trabajadores de las partidas mencionadas, y la muestra incluyó a 6 trabajadores en encofrado y 14 en concreto, que se ajustó posteriormente a 10 para la partida de concreto. Teóricamente, la investigación se basó en los principios de Lean Construction y la aplicación de cartas balance. Los principales resultados indicaron que, en la partida de encofrado, el IP aumentó a 2.73, un 173% más de lo esperado, con una optimización del 44.83%. En la partida de concreto, el IP alcanzó 2.53, superando en un 153% las expectativas, con una optimización del 20.48%. Se verificó, además, una reducción significativa del tiempo dedicado a trabajos no contributivos, disminuyendo un 18% en encofrado y un 12% en concreto. Finalmente, la implementación de cartas balance generó un ahorro total de S/ 31,109.40, equivalente al 21.66% de costos proyectados. se concluye que la implementación de cartas balance resulta eficaz para mejorar la productividad y optimizar recursos en la construcción de infraestructuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).