Efecto de la inclusión alimentaria de harina de pisonay (Erythrina sp) sobre la concentración sérica de glucosa, colesterol y triacilgliceroles en cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Se determinó la glucosa sérica, colesterol total y triacilgliceroles en cuyes (Cavia porcellus), que recibieron alimento integral con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina sp) de diferente edad de rebrote, en el sector de Mosoccpampa, Apurímac. Se usaron 80 cuyes machos mejorados, que fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Blas, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1114
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad de rebrote
Hojas
Lípidos
Peciolos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se determinó la glucosa sérica, colesterol total y triacilgliceroles en cuyes (Cavia porcellus), que recibieron alimento integral con la inclusión de harina de pisonay (Erythrina sp) de diferente edad de rebrote, en el sector de Mosoccpampa, Apurímac. Se usaron 80 cuyes machos mejorados, que fueron distribuidos al azar en grupos de 8 cuyes. Las dietas contenían 10, 20 y 30% de inclusión con 4, 8 y 12 meses de edad de rebrote (4M10, 4M20, 4M30, 8M10, 8M20, 8M30, 12M10, 12M20 y 12M30) y una dieta control con 20% de harina de alfalfa (C20A), se consideró 17 a 18% de proteína y 3.0 Mcal/kg de MS de energía digestible, posteriormente se recolectó sangre con el propósito de determinar los metabolitos bioquímicos a través de reactivos (Valtek Diagnostics). La glucosa sérica fue diferente entre los tratamientos (P<0.05), las dietas experimentales 4M20 y 4M30 (144.78 y 154.89 mg/dL) y la dieta 8M10 (133.33 mg/dL) se incrementaron y fueron diferentes al C20A (109.76 mg/dL). La glucosa sérica disminuyó por efecto de la edad de rebrote (P<0.05), a los 4 meses fue mayor en 11.5 mg/dL en relación a los 8 meses y en 21.8 mg/dL en relación a los 12 meses de edad de rebrote. Los niveles de colesterol total fueron diferentes entre los tratamientos (P<0.05), las dietas 8M20 y 8M30 (26.29 y 25.70 mg/dL), además, 12M10, 12M20, 12M30 (25.51, 25.42 y 24.19 mg/dL) disminuyeron y fueron diferentes al C20A (37.20 mg/dL). El colesterol total fue afectado por la edad de rebrote (P<0.05), a los 4 meses fue mayor (34.31 mg/dL) en relación a los 8 y 12 meses de edad de rebrote que estadísticamente son similares (27.65 y 25.04 mg/dL). Los niveles de triacilgliceroles fueron diferentes entre los tratamientos (P<0.05), las dietas 4M10, 4M20 y 4M30 (80.76, 81.13 y 88.63 mg/dL), además, 8M10 y 8M20 (72.85 y 68.91 mg/dL) y 12M10 (69.80 mg/dL) se incrementaron y fueron diferentes al C20A (50.02 mg/dL). Los triacilgliceroles fueron afectados por la edad de rebrote (P<0.05), a los 4 meses fue mayor (83.51 mg/dL) en relación a los 8 y 12 meses de edad de rebrote que estadísticamente son similares (68.51 y 62.49 mg/dL). La glucosa sérica, el colesterol total y los triacilgliceroles denotaron una disminución al incrementarse la edad de rebrote y el porcentaje de inclusión de la harina de pisonay, metabolitos que son similares a los niveles séricos en cuyes, esto nos indicaría que la utilización de harina de pisonay en el alimento integral para cuyes no provocaría toxicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).