Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se encuentra enfocada en el incremento de la productividad operacional del tajo Ferrobamba con la optimización principal del ciclo de acarreo, que es una de las actividades principales del ciclo de minado de una operación con una demanda de costos de producción superior a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Barreto, Jhulino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1084
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo de minado
Gestión de tiempos de perforación
Voladura
Carguío
Acarreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMB_6193b9cd0e30bc112f61dc5791ab49aa
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/1084
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
title Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
spellingShingle Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
Valenzuela Barreto, Jhulino
Ciclo de minado
Gestión de tiempos de perforación
Voladura
Carguío
Acarreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
title_full Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
title_fullStr Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
title_full_unstemmed Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
title_sort Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016
author Valenzuela Barreto, Jhulino
author_facet Valenzuela Barreto, Jhulino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Catalán, José Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Barreto, Jhulino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo de minado
Gestión de tiempos de perforación
Voladura
Carguío
Acarreo
topic Ciclo de minado
Gestión de tiempos de perforación
Voladura
Carguío
Acarreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación se encuentra enfocada en el incremento de la productividad operacional del tajo Ferrobamba con la optimización principal del ciclo de acarreo, que es una de las actividades principales del ciclo de minado de una operación con una demanda de costos de producción superior a las demás, donde a su vez se tiene una mayor flota de equipos para el desarrollo de esta tarea diaria en campo para alcanzar los ritmos de proyección planeados. Para alcanzar las metas planificadas e incrementar la productividad deseada se ha identificados los aspectos importantes a considerar para lograr este objetivo. La evaluación de aptitudes y actitudes competentes que debe tener una persona para operar un equipo en mina debe superar el 85% como mínimo en sus evaluaciones teóricas, prácticas y competencias blandas que el área de entrenamiento mina lo realiza mediante el personal competente (instructores de cada equipo) quien se encarga de todo este proceso. Otro punto crucial para el desarrollo óptimo de la producción de los equipos de acarreo es tener un buen diseño geométrico y estructural de sus vías, la cual garantice el flujo continuo de los camiones para transportar el mineral a la chancadora, el material estéril al botadero y el material competente (roca) al dique de contención de la presa de relaves según sea los casos. Para así de esta manera encontrar ritmos de producción más estables durante la producción de una operación minera. Cabe resaltar que los equipos auxiliares también son muy importantes en este proceso, ya que son un soporte indispensable e inmediato en las vías de acarreo, donde su labor es de mantenerlas limpias y en buen estado. Dentro del control de tiempo del ciclo de acarreo, se han determinado los tiempos fijos que son aquellos en donde las mediciones realizadas cada determinado lapso de tiempos son iguales, y los tiempos variables son aquellas mediciones que tienen resultados muy dispersos, dentro de ellas tenemos los tiempos de viaje vacío y cargado de los equipos de acarreo. Que para mantener un control óptimo de estos es necesario controlar las velocidades desarrolladas por los equipos de acarreos en los distintos escenarios o establecer una velocidad promedio del ciclo en las distintas condiciones de trabajo en mina.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:35:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T21:35:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv ISO 690
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1084
identifier_str_mv ISO 690
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/4/T_713.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/1/T_713.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d1142d2175bb3c4661854f16f1f6cb9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
98bb0ea063e44700e4b7038a66ec5ece
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271631691874304
spelling Cárdenas Catalán, José AdolfoValenzuela Barreto, Jhulino2022-05-09T21:35:27Z2022-05-09T21:35:27Z2022-05-09ISO 690http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1084La presente investigación se encuentra enfocada en el incremento de la productividad operacional del tajo Ferrobamba con la optimización principal del ciclo de acarreo, que es una de las actividades principales del ciclo de minado de una operación con una demanda de costos de producción superior a las demás, donde a su vez se tiene una mayor flota de equipos para el desarrollo de esta tarea diaria en campo para alcanzar los ritmos de proyección planeados. Para alcanzar las metas planificadas e incrementar la productividad deseada se ha identificados los aspectos importantes a considerar para lograr este objetivo. La evaluación de aptitudes y actitudes competentes que debe tener una persona para operar un equipo en mina debe superar el 85% como mínimo en sus evaluaciones teóricas, prácticas y competencias blandas que el área de entrenamiento mina lo realiza mediante el personal competente (instructores de cada equipo) quien se encarga de todo este proceso. Otro punto crucial para el desarrollo óptimo de la producción de los equipos de acarreo es tener un buen diseño geométrico y estructural de sus vías, la cual garantice el flujo continuo de los camiones para transportar el mineral a la chancadora, el material estéril al botadero y el material competente (roca) al dique de contención de la presa de relaves según sea los casos. Para así de esta manera encontrar ritmos de producción más estables durante la producción de una operación minera. Cabe resaltar que los equipos auxiliares también son muy importantes en este proceso, ya que son un soporte indispensable e inmediato en las vías de acarreo, donde su labor es de mantenerlas limpias y en buen estado. Dentro del control de tiempo del ciclo de acarreo, se han determinado los tiempos fijos que son aquellos en donde las mediciones realizadas cada determinado lapso de tiempos son iguales, y los tiempos variables son aquellas mediciones que tienen resultados muy dispersos, dentro de ellas tenemos los tiempos de viaje vacío y cargado de los equipos de acarreo. Que para mantener un control óptimo de estos es necesario controlar las velocidades desarrolladas por los equipos de acarreos en los distintos escenarios o establecer una velocidad promedio del ciclo en las distintas condiciones de trabajo en mina.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2022-05-09T21:35:27Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_713.pdf: 3320730 bytes, checksum: 98bb0ea063e44700e4b7038a66ec5ece (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-09T21:35:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T_713.pdf: 3320730 bytes, checksum: 98bb0ea063e44700e4b7038a66ec5ece (MD5) Previous issue date: 2022-05-09TesisJuradosapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBACiclo de minadoGestión de tiempos de perforaciónVoladuraCarguíoAcarreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Gestión del ciclo de acarreo para optimizar la productividad operacional del tajo Ferrobamba del proyecto minero Las Bambas, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1155-094331003596https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Frisancho Triveño, GiovaniVilca Manzilla, Edgar ZenonHuacac Farfan, Edgar Crispin46875026Título ProfesionalTEXTT_713.pdf.txtT_713.pdf.txtExtracted texttext/plain207145http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/4/T_713.pdf.txt0d1142d2175bb3c4661854f16f1f6cb9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT_713.pdfT_713.pdfTexto completoapplication/pdf3320730http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/1084/1/T_713.pdf98bb0ea063e44700e4b7038a66ec5eceMD51UNAMBA/1084oai:172.16.0.151:UNAMBA/10842024-10-18 12:22:37.221DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).