Dimensiones de la política en el kamachiku del distrito de Tintay en el año 2021
Descripción del Articulo
La investigación presentada a continuación, tuvo como propósito identificar las dimensiones de la política en el kamachiku del distrito de Tintay, que hasta la fecha de esta publicación, es la primera investigación universitaria de corte cualitativo en ciencia política del Perú, además, es única en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1043 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kamachiku https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| Sumario: | La investigación presentada a continuación, tuvo como propósito identificar las dimensiones de la política en el kamachiku del distrito de Tintay, que hasta la fecha de esta publicación, es la primera investigación universitaria de corte cualitativo en ciencia política del Perú, además, es única en su tipo, ya que, no existen antecedentes de estudios similares realizados. El kamachiku, es una figura política quechua proveniente del Perú antiguo, cuyo significado es asociado al gobierno, pero con tintes propios, ya que, a diferencia de lo desarrollado en Grecia, se estableció en un contexto distinto. El enfoque metodológico de la investigación es cualitativo, con un diseño etnográfico y la muestra considerada fue de 350 personas, el muestreo es de tipo no probabilístico de carácter intencional u opinático, asimismo, se aplicaron las técnicas de investigación tales como, la observación directa, entrevista – no estructurada y la revisión documental, de la misma forma, se realizó el tratamiento de la información mediante el método de la triangulación y análisis. Por último, se concluye que las dimensiones de la política en el kamachiku se identificaron de tres maneras posibles, la política como estructura en relación a las instituciones políticas existentes y las reglas; la política como proceso, mediante su contexto cultural y las acciones de los actores políticos y por último, la política como resultado a través de las políticas públicas, la gobernanza y la gobernabilidad del kamachiku. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).