Desarrollo del sector agropecuario enmarcado en el modelo de competitividad de Michael Porter del distrito de Tamburco 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca aportar aspectos prácticos que le permitan ser más competitivo al sector agropecuario. Se busca hacer un ajuste y adaptación del modelo de la competitividad de Michael Porter para aplicarlos a nivel distrital específicamente al sector agropecuario para hace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puga Peña, Cristian Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/356
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de competitividad
Michael porter
Industrialización
Sector agropecuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca aportar aspectos prácticos que le permitan ser más competitivo al sector agropecuario. Se busca hacer un ajuste y adaptación del modelo de la competitividad de Michael Porter para aplicarlos a nivel distrital específicamente al sector agropecuario para hacer frente de mejor manera a las condiciones impuestas por el entorno local. La competitividad del sector agropecuario depende de su productividad, cuan productivamente puede usar una mano de obra sus capitales y sus recursos naturales, la productividad es el valor que se puede crear con una unidad de los recursos naturales. Una falta de competitividad local nos aísla de la generación de oportunidades, bajo nivel de desarrollo distrital, los sistemas de producción local no pasan de ser primarios y secundarios debido ha que no existe un crecimiento en los sectores terciarios y cuaternarios, vale decir que no existe niveles adecuados de industrialización, investigación tecnológica esto genera que la economía gire en torno a sectores extractivos de transformación básica El valor del presente trabajo de investigación radica en la adecuación de modelo de competitividad a través de la descripción de los cuatro componentes existente en el diamante de competitividad de Michael Porter como son los condiciones en la que se encuentran los factores productivos, condición de la demanda, estrategia y estructura de las empresas , proveedores, industrias relacionadas y de soporte y su adecuación a la realidad distrital y a las condiciones impuestas por el entorno local, todo ello visto desde el modelo de la competitividad de Michael Porter para poder determinar el nivel de desarrollo del sector agropecuario del distrito de Tamburco, enmarcado en el modelo de competitividad de Michael Porter
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).