Evaluación de tres Sistemas de Fermentación para producir Celulasa a partir de Suero de Leche y Aspergillus niger

Descripción del Articulo

El suero de leche fresco del área de elaboración de quesos de la empresa Agroindustrial El Tambo, una proporción es destinado para el consumo animal y otra cantidad es desechado como efluente, en la presente investigación se utilizó este suero como sustrato en la formulación del medio de producción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Espinoza, Paola Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/733
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulasas
Aspergillus niger
Lactosa
Inmovilización
Biopelículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El suero de leche fresco del área de elaboración de quesos de la empresa Agroindustrial El Tambo, una proporción es destinado para el consumo animal y otra cantidad es desechado como efluente, en la presente investigación se utilizó este suero como sustrato en la formulación del medio de producción, para la producción de enzimas celulasas utilizando Aspergillus niger en tres sistemas de fermentación. Se evaluó la concentración de lactosa del suero de leche por el método de azúcares reductores, también la actividad enzimática a partir de Aspergillus niger con código ATCC 10864 en tres sistemas de fermentación (fermentación sumergida, fermentación por biopelículas y fermentación con células inmovilizadas) con las siguientes condiciones: 70 mL de medio de producción, pH inicial del medio de 5.5, temperatura de 28°C y velocidad de agitación de 175 rpm, por 72 horas de fermentación, los resultados se analizaron estadísticamente en un Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres repeticiones. A cada fermentación se midió la actividad enzimática (UI/L), producción de biomasa (g/L), lactosa residual (g/L) y la productividad volumétrica de la enzima (UI/h) como principales resultados de comparación. Se encontró que la concentración de lactosa del suero de leche analizado por el método de azúcares reductores fue de 35.6±0.3 g/L y tubo un pH de 5.9±0.1, con este suero se pudo formular un medio de producción para las tres fermentaciones. La máxima actividad enzimática de celulasas fue de la fermentación con células inmovilizadas de 768 ± 132 UI/L, representando la mayor producción de la enzima, así mismo esta fermentación tuvo la mayor productividad volumétrica de la actividad enzimática con 10.7±1.83 UI/h, por lo tanto la fermentación con células inmovilizadas presenta la mejor actividad enzimática y productividad de la enzima celulasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).