Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013

Descripción del Articulo

La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en toda operación de extracción de mineral. Su objetivo final es lograr un adecuado grado de fragmentación de la roca, de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, transporte y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Medrano, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/362
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de explosivos
Macizo rocoso
Análisis de vibraciones
id UNMB_204e1a71017f9156bb115a2954c814e5
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/362
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
title Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
spellingShingle Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
Cruz Medrano, Walter
Selección de explosivos
Macizo rocoso
Análisis de vibraciones
title_short Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
title_full Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
title_fullStr Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
title_full_unstemmed Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
title_sort Selección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013
author Cruz Medrano, Walter
author_facet Cruz Medrano, Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carnero Carnero, Leoncio T
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Medrano, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección de explosivos
Macizo rocoso
Análisis de vibraciones
topic Selección de explosivos
Macizo rocoso
Análisis de vibraciones
description La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en toda operación de extracción de mineral. Su objetivo final es lograr un adecuado grado de fragmentación de la roca, de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, transporte y chancado primario de la roca, produciendo a la vez el menor daño posible en las cercanías de ésta. El alto grado de influencia de los resultados de la voladura, en los restantes procesos del ciclo operacional, hace evidente la necesidad de contar con la experiencia y tecnología que permitan evaluar y posteriormente optimizar esta operación minera unitaria. El empleo adecuado del Monitoreo de Vibraciones producto de voladuras, es una técnica que provee múltiples ventajas en términos de poder examinar en detalle el proceso de la voladura. En efecto, la medición de los niveles de velocidad de partículas que provoca la detonación de cada carga explosiva, es un medio a través del cual es posible conocer su eficiencia relativa, su interacción con las cargas adyacentes y en definitiva el rendimiento general del diseño. Así, el monitoreo de las vibraciones en la roca causadas por una voladura, ha sido utilizado como una herramienta de diagnóstico de ésta, ya que la adecuada XVI interpretación del registro de vibraciones permite determinar el grado de interacción entre las variables de una voladura, pudiéndose evaluar por ejemplo: cargas detonando en una secuencia de encendido incorrecta; dispersión en los tiempos de encendido de los retardos; detonación deficiente de cargas; detonaciones instantáneas; detonación de cargas adyacentes por simpatía; además de la cuantificación de los niveles de velocidad, frecuencia, aceleración y desplazamiento de las partículas de roca. Otro aporte importante del empleo de ésta tecnología, es el de obtener los niveles de velocidad de partícula absolutos, para cada una de las cargas explosivas, las que asociadas a las distancias en que se registra dicha detonación conforman una base de datos con la cual se ajustan los modelos de comportamiento y se evalúa el daño potencial que esa vibración puede producir. Las vibraciones producidas por las voladuras y el conocimiento de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso, permite estimar la probabilidad de ocasionar daño en dicho macizo. Los altos niveles de vibración pueden dañar al macizo rocoso, produciendo fracturas nuevas o extendiendo y dilatando fracturas existentes. La vibración en este contexto, puede ser considerada como un esfuerzo o deformación del macizo rocoso. Se describe en este trabajo algunos casos de aplicación de la técnica de monitoreo de vibraciones particularmente en Minería Subterránea y su importancia en el diagnóstico, control, modelamiento y optimización del proceso de la voladura. Se analiza su potencial en términos de alcanzar substantivas mejoras técnicoeconómicas, aumentar los rendimientos y minimizar los costos operacionales en esta etapa de la explotación minera
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:08:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TIMI-C/2013
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0187
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/362
identifier_str_mv TIMI-C/2013
T_0187
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/362/2/T_0187.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/362/1/T_0187.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dc90c85310c7a9651c9e7c775472b2dd
ff75151b718490f3419874a96d8c83de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813003245290782720
spelling Carnero Carnero, Leoncio TCruz Medrano, Walter2016-10-24T15:08:46Z2016-10-24T15:08:46Z2016-10-24TIMI-C/2013T_0187http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/362La voladura representa una de las operaciones unitarias de mayor relevancia en toda operación de extracción de mineral. Su objetivo final es lograr un adecuado grado de fragmentación de la roca, de tal modo que haga mínimo el costo combinado de las operaciones de perforación, voladura, transporte y chancado primario de la roca, produciendo a la vez el menor daño posible en las cercanías de ésta. El alto grado de influencia de los resultados de la voladura, en los restantes procesos del ciclo operacional, hace evidente la necesidad de contar con la experiencia y tecnología que permitan evaluar y posteriormente optimizar esta operación minera unitaria. El empleo adecuado del Monitoreo de Vibraciones producto de voladuras, es una técnica que provee múltiples ventajas en términos de poder examinar en detalle el proceso de la voladura. En efecto, la medición de los niveles de velocidad de partículas que provoca la detonación de cada carga explosiva, es un medio a través del cual es posible conocer su eficiencia relativa, su interacción con las cargas adyacentes y en definitiva el rendimiento general del diseño. Así, el monitoreo de las vibraciones en la roca causadas por una voladura, ha sido utilizado como una herramienta de diagnóstico de ésta, ya que la adecuada XVI interpretación del registro de vibraciones permite determinar el grado de interacción entre las variables de una voladura, pudiéndose evaluar por ejemplo: cargas detonando en una secuencia de encendido incorrecta; dispersión en los tiempos de encendido de los retardos; detonación deficiente de cargas; detonaciones instantáneas; detonación de cargas adyacentes por simpatía; además de la cuantificación de los niveles de velocidad, frecuencia, aceleración y desplazamiento de las partículas de roca. Otro aporte importante del empleo de ésta tecnología, es el de obtener los niveles de velocidad de partícula absolutos, para cada una de las cargas explosivas, las que asociadas a las distancias en que se registra dicha detonación conforman una base de datos con la cual se ajustan los modelos de comportamiento y se evalúa el daño potencial que esa vibración puede producir. Las vibraciones producidas por las voladuras y el conocimiento de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso, permite estimar la probabilidad de ocasionar daño en dicho macizo. Los altos niveles de vibración pueden dañar al macizo rocoso, produciendo fracturas nuevas o extendiendo y dilatando fracturas existentes. La vibración en este contexto, puede ser considerada como un esfuerzo o deformación del macizo rocoso. Se describe en este trabajo algunos casos de aplicación de la técnica de monitoreo de vibraciones particularmente en Minería Subterránea y su importancia en el diagnóstico, control, modelamiento y optimización del proceso de la voladura. Se analiza su potencial en términos de alcanzar substantivas mejoras técnicoeconómicas, aumentar los rendimientos y minimizar los costos operacionales en esta etapa de la explotación mineraMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0187.pdf: 5074130 bytes, checksum: ff75151b718490f3419874a96d8c83de (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBASelección de explosivosMacizo rocosoAnálisis de vibracionesSelección del explosivo y carga máxima con retardo según el macizo rocoso en el análisis de vibraciones por modelamiento U.P.Titan 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPresencialIngeniería de MinasUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7911-967722089035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047TEXTT_0187.pdf.txtT_0187.pdf.txtExtracted texttext/plain230872http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/362/2/T_0187.pdf.txtdc90c85310c7a9651c9e7c775472b2ddMD52ORIGINALT_0187.pdfapplication/pdf5074130http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/362/1/T_0187.pdfff75151b718490f3419874a96d8c83deMD51UNAMBA/362oai:172.16.0.151:UNAMBA/3622024-10-11 15:13:45.25DSpaceathos2777@gmail.com
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).