Anestesia general con la combinación de ketamina y xilacina en alpacas Huacaya (Vicugna pacos), en condiciones de campo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Chuquibambilla de la provincia Grau, comunidad campesina de Huichihua ubicado a 4585 msnm, con el objetivo de evaluar el efecto de duración de los periodos anestésicos y variaciones de los signos vitales (FR, FC, FP y TR) de anestesia general co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopinta Segovia, Luz Mérida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/761
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Anestesia
Ketamina
Xilacina
Signos vitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Chuquibambilla de la provincia Grau, comunidad campesina de Huichihua ubicado a 4585 msnm, con el objetivo de evaluar el efecto de duración de los periodos anestésicos y variaciones de los signos vitales (FR, FC, FP y TR) de anestesia general con la combinación de ketamina y xilacina en alpacas Huacaya (Vicugna pacos) n condiciones de campo; Se trabajó con 36 alpacas clínicamente sanas distribuidas al azar en tres grupos de tratamientos a diferentes dosis: T1 (ketamina 12, xilacina 0.5 mg/kg, T2 (ketamina 14, xilacina 1,0 mg/kg) y T3 (ketamina 16, xilacina 1,5 mg/kg), con administración única por vía intramuscular en animales no premedicados. Los resultados obtenidos fueron: periodo de inducción; T1 4.92 ± 0.23 min, T2 3.08 ± 0.23 min y T3 2.58 ± 0.23 min; el periodo de mantenimiento para el T1 25.75 ± 1.52 min, T2 35.42 ± 1.52 min y T3 41.08 ± 1.52 min; recuperación T1 18.33 ± 1.99; el T2 21.92 ± 1.99 y para T3 25.17 ± 1.99 min respectivamente. En cuanto a los signos vitales se encontró promedios y error estándar ( ± EE) para la frecuencia respiratoria en el periodo de inducción el T1 obtuvo 31.58 ± 1.35, T2 fue 33.33 ± 1.35 y T3 fue 33.17 ± 1.35; mantenimiento el T1 obtuvo 26.83 ± 1.08, T2 fue 26.75 ± 1.08 y T3 fue 27.17 ± 1.08 y periodo de recuperación obtuvo 26.75 ± 1.68, 27.42 ± 1.68 y 26.08 ± 1.68 respiraciones/min para el T1; T2 y T3 respectivamente. La frecuencia cardiaca: en el periodo de inducción el T1 obtuvo 66.75 ± 3.83, T2 fue 67.33 ± 3.83 y T3 fue 85.25 ± 3.83; mantenimiento el T1 se obtuvo 69.25 ± 3.83, T2 fue 69.25 ± 3.83 y T3 fue 76.25 ± 3.83 y recuperación obtuvo 60.83 ± 3.83, 61.67 ± 3.83 y 70.17 ± 3.83 latidos/min para el T1, T2 y T3 respectivamente. La frecuencia de pulso para la inducción el T1 obtuvo 70.50 ± 5.82, T2 fue 63.58 ± 5.82 y T3 fue 88.67 ± 5.82; mantenimiento en el T1 obtuvo 73.67 ± 4.04, T2 fue 67.33 ± 4.04 y T3 73.42 ± 4.04 y recuperación obtuvo 65.00 ± 3.96, 61.58 ± 3.96 y 63.67 ± 3.96 pulsaciones/min para el T1; T2 y T3 respectivamente. Finalmente, los valores de la temperatura rectal para la inducción en el T1 obtuvieron 38.49 ± 0.07°C, T2 fue 38.54 ± 0.07°C y T3 fue 38.64 ± 0.07°C; mantenimiento en el T1 obtuvo 38.58 ± 0.08°C, T2 fue 38.61 ± 0.08°C y T3 fue 38.82 ± 0.08, para el periodo de recuperación se obtuvo 38.24 ± 0.12°C, 38.55 ± 0.12°C y 38.54 ± 0.12°C para el T1; T2 y T3 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).