Nivel de Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa del Rubro de Ferretería en la Ciudad de Abancay. Año 2018
Descripción del Articulo
El principal objetivo que se ha propuesto encontrar en el presente estudio ha sido conocer el nivel de competitividad de la micro y pequeña empresa en el rubro de las ferreterías en la Ciudad de Abancay, año 2018, para lo cual, se ha recurrido al planteamiento teórico de los diferentes autores que h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1475 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Competitividad empresarial Gestión Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El principal objetivo que se ha propuesto encontrar en el presente estudio ha sido conocer el nivel de competitividad de la micro y pequeña empresa en el rubro de las ferreterías en la Ciudad de Abancay, año 2018, para lo cual, se ha recurrido al planteamiento teórico de los diferentes autores que han dado soporte para el desarrollo del presente estudio. Se trata de un estudio orientado bajo el enfoque cuantitativo, además, se ha desarrollo dentro de los parámetros de la investigación de tipo básica o sustancial, el alcance del estudio se ha realizado en el nivel descriptivo, también, se ha considerado en su planteamiento del diseño no experimental, de tipo transversal, para determinar la muestra se ha recurrido al marco muestral donde se ha identificado las empresas con características similares, se ha considerado la técnica de encuesta y se aplicó cuestionario como el instrumento aplicado a la población de estudio, para el procesamiento de los datos se ha utilizado el programa estadístico SPSS. Los resultados de la investigación reflejan que las empresas dedicadas al rubro de las ferreterías se encuentran en un nivel de competitividad empresarial alto, mientras que el 40% de ellos tiene nivel de competitividad empresarial medio y ningún microempresario tiene nivel de competitividad bajo, es decir, la frecuencia con la que establecen estrategias relacionadas a cada una de sus actividades es determinante para ser más competitivos, en ocasiones algunas de ellas se aplican bajo los criterios que se encuentran en cada factor de la competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).