La fuerza de ventas y la comercialización de prendas de vestir en las micro empresas de comercio al por menor de la provincia de Abancay - 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis está situada en la fuerza de ventas y la comercialización de prendas de vestir en las micro empresas de comercio al por menor de la provincia de Abancay, año 2014, en él se abordan temas como la fuerza de ventas, la persuasión al cliente, el servicio de posventa, perfil del vendedo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barazorda Velasquez, Rosario, Miranda Moreano, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/557
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
Comercialización
Prendas
Micro Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis está situada en la fuerza de ventas y la comercialización de prendas de vestir en las micro empresas de comercio al por menor de la provincia de Abancay, año 2014, en él se abordan temas como la fuerza de ventas, la persuasión al cliente, el servicio de posventa, perfil del vendedor, el proceso de venta y los tipos de venta aplicados en la comercialización de prendas de vestir en las microempresas. El tipo de investigación de la presente tesis es aplicada y el nivel de investigación explicativo o causal. Cuya población son las MYPES de comercio al por menor, de 379 micro empresas, trabajándose con una muestra de 121 MYPES elegidos aleatoriamente con igualdad de condiciones de participación. Se aplicó como técnica de levantamiento de información la encuesta, de 18 preguntas generales y específicas, con alternativas. Se ha operativizado con las hipótesis: La fuerza de ventas tiene una influencia positiva. Para lo cual el tipo de persuasión al cliente que utiliza la fuerza de ventas en la comercialización de prendas de vestir en las microempresas son los precios. El servicio de posventa de la fuerza de ventas en la comercialización de prendas de vestir en las microempresas es deficiente. La característica que debe poseer como perfil el vendedor son las habilidades. El proceso de ventas en la comercialización de prendas de vestir en las microempresas de comercio al por menor se desarrolla deficientemente y por último el nivel de comercialización lograda en base a la fuerza de ventas, es alta. Concluyéndose de la siguiente manera, la fuerza de ventas tiene una influencia positiva en la comercialización de prendas de vestir en las micro empresas de comercio al por menor en la provincia de Abancay, año 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).