Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca
Descripción del Articulo
La mina Casapalca es un yacimiento polirnetálico de tipo "cordillerano", donde las estructuras mineralizadas se presentan de forma tabular y de cuerpos. La producción principal de mineral es de Zinc, Plomo, Plata y Cobre. El yacimiento viene siendo explotado mediante el método de explotaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/373 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Carga en taladros Explotación tajeo Subniveles Modulo carrascovol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNMB_145414f7e27c564286205e77efbe9a16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/373 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguirre Huillcas, FranklinCarrasco Cavero, Alonso Andrés2016-10-24T15:08:50Z2016-10-24T15:08:50Z2016-10-24TIMI-C/2011T_0197http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/373La mina Casapalca es un yacimiento polirnetálico de tipo "cordillerano", donde las estructuras mineralizadas se presentan de forma tabular y de cuerpos. La producción principal de mineral es de Zinc, Plomo, Plata y Cobre. El yacimiento viene siendo explotado mediante el método de explotación de tajeos por subniveles, este método se caracteriza por un alto volumen de producción de mineral. La voladura de taladros largos, en este método de explotación planteado anteriormente para la mina, no se ha llevado de forma adecuada dando corno resultado la presencia de bolones en los tajeos, ocasionando así el uso inadecuado de los recursos (Humanos, explosivos, equipos, energía, ... ). El trabajo de tesis pretende dar soluciones mediante la creación de un modulo de diseño, programado en Visual Basic V. 6.0, denominado Carrascovol; dicho modulo se ejecuta mediante una interface en Autocad, con lo cual se consiguió dinamizar las operaciones unitarias de la mina, mediante un proceso optirno de diseño de perforaciones y distribución de carga explosiva. La aplicación del modulo Carrascovol demanda una entrada de parámetros geométricos (burden, espaciamiento y taco) y de las características del explosivo y parámetros operativos del equipo de perforación, que son datos calculados en función de la realidad de campoMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0197.pdf: 4924993 bytes, checksum: 875e1effedefe0bd412883f4285217ce (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPerforaciónCarga en taladrosExplotación tajeoSubnivelesModulo carrascovolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6220-839023803215https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional72404743487318TEXTT_0197.pdf.txtT_0197.pdf.txtExtracted texttext/plain214639http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/373/2/T_0197.pdf.txt38310a9afcceac32f61eac235509b1ddMD52ORIGINALT_0197.pdfapplication/pdf4924993http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/373/1/T_0197.pdf875e1effedefe0bd412883f4285217ceMD51UNAMBA/373oai:172.16.0.151:UNAMBA/3732024-10-23 12:31:49.346DSpaceathos2777@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
title |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
spellingShingle |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca Carrasco Cavero, Alonso Andrés Perforación Carga en taladros Explotación tajeo Subniveles Modulo carrascovol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
title_full |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
title_fullStr |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
title_full_unstemmed |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
title_sort |
Diseño de perforación y distribución de carga en taladros largos, para el método de explotación tajeo por subniveles, aplicando el módulo Carrascovol, en la minera Casapalca |
author |
Carrasco Cavero, Alonso Andrés |
author_facet |
Carrasco Cavero, Alonso Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Huillcas, Franklin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Cavero, Alonso Andrés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perforación Carga en taladros Explotación tajeo Subniveles Modulo carrascovol |
topic |
Perforación Carga en taladros Explotación tajeo Subniveles Modulo carrascovol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La mina Casapalca es un yacimiento polirnetálico de tipo "cordillerano", donde las estructuras mineralizadas se presentan de forma tabular y de cuerpos. La producción principal de mineral es de Zinc, Plomo, Plata y Cobre. El yacimiento viene siendo explotado mediante el método de explotación de tajeos por subniveles, este método se caracteriza por un alto volumen de producción de mineral. La voladura de taladros largos, en este método de explotación planteado anteriormente para la mina, no se ha llevado de forma adecuada dando corno resultado la presencia de bolones en los tajeos, ocasionando así el uso inadecuado de los recursos (Humanos, explosivos, equipos, energía, ... ). El trabajo de tesis pretende dar soluciones mediante la creación de un modulo de diseño, programado en Visual Basic V. 6.0, denominado Carrascovol; dicho modulo se ejecuta mediante una interface en Autocad, con lo cual se consiguió dinamizar las operaciones unitarias de la mina, mediante un proceso optirno de diseño de perforaciones y distribución de carga explosiva. La aplicación del modulo Carrascovol demanda una entrada de parámetros geométricos (burden, espaciamiento y taco) y de las características del explosivo y parámetros operativos del equipo de perforación, que son datos calculados en función de la realidad de campo |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TIMI-C/2011 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0197 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/373 |
identifier_str_mv |
TIMI-C/2011 T_0197 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/373 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/373/2/T_0197.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/373/1/T_0197.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38310a9afcceac32f61eac235509b1dd 875e1effedefe0bd412883f4285217ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1814905780521926656 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).