Desarrollo de un compilador para el aprendizaje de modularidad mediante pseudocódigo en español – UNAMBA - 2015

Descripción del Articulo

El principal objetivo del trabajo ha sido el desarrollo de un compilador de pseudocódigo en español el cual facilite el aprendizaje de modularidad. El compilador de pseudocódigo está basado en los principales problemas de aprendizaje de la lógica de programación, la misma que se imparte dentro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Miranda, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/553
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Compilador
Aprendizaje
Modularidad
Pseudocódigo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo del trabajo ha sido el desarrollo de un compilador de pseudocódigo en español el cual facilite el aprendizaje de modularidad. El compilador de pseudocódigo está basado en los principales problemas de aprendizaje de la lógica de programación, la misma que se imparte dentro de la asignatura de Algorítmica I en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas; Se definió que dicha herramienta de aprendizaje consiste en un lenguaje de programación sencillo, junto a un entorno de desarrollo que proporcionará herramientas para la creación, compilación y ejecución de pseudocódigo. De manera que los estudiantes conozcan y adquieran habilidades básicas para el diseño de programas de computadora. Existe la herramienta de desarrollo de pseudocódigo en español llamado PSeInt; el cual no cumple con la sintaxis necesaria para el aprendizaje de modularidad; es decir la capacidad de poder crear tanto funciones como procedimientos que permita dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable por los alumnos de la asignatura de Algorítmica I. El tipo de investigación es aplicada con el nivel explicativo, utilizando la metodología XP para el desarrollo del software y C# para la programación. La muestra es de 44 alumnos de la Asignatura de Algorítmica I grupo A, dividido en dos grupos independientes, el primer grupo de 16 alumnos del Semestre Académico 2015-I sin aplicar el compilador de pseudocódigo y el segundo grupo de 28 alumnos del Semestre Académico 2015-II aplicando el compilador de pseudocódigo; Los resultados demostrados mediante la prueba de hipótesis t de Student, con un nivel de significancia del 5%, donde : Tc=3.9060 > Tt=1.6820 por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que se confirma que el compilador de pseudocódigo si contribuyó a la capacidad procedimental en el desarrollo de modularidad. En términos porcentuales tenemos un 71.43% de alumnos aprobados haciendo uso del compilador de pseudocódigo respecto al 50% de alumnos aprobados sin el compilador de pseudocódigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).