Efecto antibacteriano In vitro de extracto del maguey (Agave americana) sobre Streptococcus spp. de linfadenitis en cuyes (Cavia porcellus) – Abancay
Descripción del Articulo
El extracto acuoso de Agave americana es una alternativa como tratamiento natural para la linfadenitis cervical en cuyes de nuestra región. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de diferentes tratamientos: T1 (2 mg/mL), T2 (5mg/mL) y T3 (7mg/mL), T4 (Penicilina 10 ug disco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/752 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto acuoso Agave americana Cuyes Streptococcus spp In vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El extracto acuoso de Agave americana es una alternativa como tratamiento natural para la linfadenitis cervical en cuyes de nuestra región. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro el efecto de diferentes tratamientos: T1 (2 mg/mL), T2 (5mg/mL) y T3 (7mg/mL), T4 (Penicilina 10 ug disco de sensibilidad como control) de solución acuosa de extracto del maguey (Agave americana) sobre Streptococus spp. obtenido de linfadenitis cervical en Cavia porcellus. El trabajo se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, se recolectó hojas de maguey del sector de Taraccasa con fines de preparar el extracto, se utilizaron 10 cuyes con linfadenitis cervical de diferentes lugares de la provincia de Abancay. Para el aislamiento del Streptococcus spp. se preparó Agar sangre y Agar Muller Hinton para la prueba de difusión con el método de (Kirby Bauer) en base a discos de sensibilidad con solución acuosa del extracto de Agave americana en diferentes dosis. Se cultivó en estufa a 37 grados por 24 horas. Se encontró la efectividad antimicrobiana en promedio de diámetro de sensibilidad T4 (18.6 mm), T3 (14.4 mm), T2 (10.4 mm) y T1 (6.4 mm) con una diferencia significativa p ≤ 0.05 determinado por ANOVA y comprobado con la prueba de Tukey. Se concluye que el mejor efecto antibacteriano in vitro fue con el T3 con 7 mg/mL para el Streptococcus spp. causada por linfadenitis cervical en cuyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).