Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza en la mina subterránea Andaychagua de la Compañía Volcán S.A.A, para comprender cuales son los efectos que influyen en la aplicación del relleno cementado en el proceso de minado. El método de explotación utilizado en esta mina es el de corte y relleno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astoquillca Zavala, Jorge, Ortiz Llamccaya, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/765
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno
Cementado
Explotación
Losas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMB_015e9820de1456ecce7b92396652f72e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/765
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
title Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
spellingShingle Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
Astoquillca Zavala, Jorge
Relleno
Cementado
Explotación
Losas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
title_full Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
title_fullStr Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
title_full_unstemmed Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
title_sort Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017
author Astoquillca Zavala, Jorge
author_facet Astoquillca Zavala, Jorge
Ortiz Llamccaya, Felipe
author_role author
author2 Ortiz Llamccaya, Felipe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Rodrigo, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Astoquillca Zavala, Jorge
Ortiz Llamccaya, Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relleno
Cementado
Explotación
Losas
topic Relleno
Cementado
Explotación
Losas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo de investigación se realiza en la mina subterránea Andaychagua de la Compañía Volcán S.A.A, para comprender cuales son los efectos que influyen en la aplicación del relleno cementado en el proceso de minado. El método de explotación utilizado en esta mina es el de corte y relleno descendente. Debemos considerar sobre las características estructurales y desarrollo de minado: el ancho de los tajos varía entre 1.8 a 12 m., la altura de corte de cada tajeo es de 4,5 m. y el espesor de la losa del relleno cementado es de 3,5 m., la longitud de paneles de vaciamiento de la losa varían entre 12 a 15 m.; además, el ciclo de operaciones el ciclo del minado en la mina, comienza con la ventilación regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación, voladura; una vez concluida la explotación de un nivel (tajo), se realiza el relleno cementado en retirada que podría demandar hasta 3 meses el tiempo para una longitud de minado de hasta 200 m. (departamento de geomecánica Andaychagua). ediante el diseño propuesto, se piloteo en los niveles 1200 y 1250 de la veta, tomando los datos generados por la planta Altron Andaychagua. Siendo la variable dependiente el método de explotación corte y relleno descendente mientras que la variable independiente es el relleno cementado porque está sujeta a cambios y modificación en la composición de la mezcla. El tipo de investigación desarrollada en el presente trabajo de investigación es no experimental cuantitativa, ya que se caracteriza por que no se varia deliberadamente las variables independiente o de forma intencional para obtener efecto sobre otras variables. La importancia de este tipo de investigación es que se realiza una observación del fenómeno tal como se da en su contexto natural, para analizarlos. Asimismo se pretende hacer una aportación en la explotación de la veta de Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado y de esta forma se evitara el colapso de las losas de concreto por el exceso de sobre presión de las cajas encajonantes y el sobre peso debido a la caída de las losas superiores. la resistencia de las losas a los “1 día” se encuentran por encima de nuestro objetivo, que es 160 kg/cm2, además con la aplicación del relleno cementado, influyen en la eficacia del método de explotación corte y relleno descendente, elevando nuestra producción de 1711 TM/día a 2011.45 TM/día, con la mejora de su alta mecanización y la velocidad de minado. Los resultados obtenidos de las pruebas se analizaron mediante el programa estadístico Meet Minetab©16, donde se consideró el análisis de la prueba de normalidad, análisis ANOVA y el diagrama de Pareto; se concluye que las resistencias obtenidas en las pruebas de laboratorio superan significativamente en un 95 % los 160 Kg/cm2 a los 1 día de instalación lo cual permite una explotación segura en el método de explotación corte y relleno descendente en la mina Andaychagua.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-25T16:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T16:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/765
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAMBA
reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/5/T_0474.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/4/T_0474.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b815b1fcc9f0bc2f58fe2de96f0e0a3a
8b74106e24640592855c524308808876
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1815539958632415232
spelling Huaman Rodrigo, DavidAstoquillca Zavala, JorgeOrtiz Llamccaya, Felipe2019-07-25T16:13:19Z2019-07-25T16:13:19Z2019-07-25APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/765El presente trabajo de investigación se realiza en la mina subterránea Andaychagua de la Compañía Volcán S.A.A, para comprender cuales son los efectos que influyen en la aplicación del relleno cementado en el proceso de minado. El método de explotación utilizado en esta mina es el de corte y relleno descendente. Debemos considerar sobre las características estructurales y desarrollo de minado: el ancho de los tajos varía entre 1.8 a 12 m., la altura de corte de cada tajeo es de 4,5 m. y el espesor de la losa del relleno cementado es de 3,5 m., la longitud de paneles de vaciamiento de la losa varían entre 12 a 15 m.; además, el ciclo de operaciones el ciclo del minado en la mina, comienza con la ventilación regado, desatado, limpieza, sostenimiento, perforación, voladura; una vez concluida la explotación de un nivel (tajo), se realiza el relleno cementado en retirada que podría demandar hasta 3 meses el tiempo para una longitud de minado de hasta 200 m. (departamento de geomecánica Andaychagua). ediante el diseño propuesto, se piloteo en los niveles 1200 y 1250 de la veta, tomando los datos generados por la planta Altron Andaychagua. Siendo la variable dependiente el método de explotación corte y relleno descendente mientras que la variable independiente es el relleno cementado porque está sujeta a cambios y modificación en la composición de la mezcla. El tipo de investigación desarrollada en el presente trabajo de investigación es no experimental cuantitativa, ya que se caracteriza por que no se varia deliberadamente las variables independiente o de forma intencional para obtener efecto sobre otras variables. La importancia de este tipo de investigación es que se realiza una observación del fenómeno tal como se da en su contexto natural, para analizarlos. Asimismo se pretende hacer una aportación en la explotación de la veta de Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado y de esta forma se evitara el colapso de las losas de concreto por el exceso de sobre presión de las cajas encajonantes y el sobre peso debido a la caída de las losas superiores. la resistencia de las losas a los “1 día” se encuentran por encima de nuestro objetivo, que es 160 kg/cm2, además con la aplicación del relleno cementado, influyen en la eficacia del método de explotación corte y relleno descendente, elevando nuestra producción de 1711 TM/día a 2011.45 TM/día, con la mejora de su alta mecanización y la velocidad de minado. Los resultados obtenidos de las pruebas se analizaron mediante el programa estadístico Meet Minetab©16, donde se consideró el análisis de la prueba de normalidad, análisis ANOVA y el diagrama de Pareto; se concluye que las resistencias obtenidas en las pruebas de laboratorio superan significativamente en un 95 % los 160 Kg/cm2 a los 1 día de instalación lo cual permite una explotación segura en el método de explotación corte y relleno descendente en la mina Andaychagua.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-07-25T16:13:19Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0474.pdf: 5175412 bytes, checksum: 19028bb511332a2b0579744e14807679 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-25T16:13:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0474.pdf: 5175412 bytes, checksum: 19028bb511332a2b0579744e14807679 (MD5) Previous issue date: 2019-07-25Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBARellenoCementadoExplotaciónLosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación y efectos del relleno cementado en corte y relleno descendente de la mina Andaychagua U.E.A Yauli de Volcan compañía minera S.A. del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesional29531283https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724047Carnero Carnero, Leoncio TeófiloSánchez Castillo, Darío DanteHuacani Calsin, Walquer4595878643110087ORIGINALT_0474.pdfT_0474.pdfTexto completoapplication/pdf5161250http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/5/T_0474.pdfb815b1fcc9f0bc2f58fe2de96f0e0a3aMD55TEXTT_0474.pdf.txtT_0474.pdf.txtExtracted texttext/plain228899http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/4/T_0474.pdf.txt8b74106e24640592855c524308808876MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/765/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52UNAMBA/765oai:172.16.0.151:UNAMBA/7652024-10-29 16:57:12.163DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).