Características del agua para determinar su calidad ambiental en la quebrada Chacaylla, Provincia de La Unión, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, evaluar las características del agua para determinar su calidad ambiental en la Quebrada Chacaylla, provincia La Unión, Arequipa, 2018. La investigación es de tipo descriptivo, diseño no experimental, técnica observación sistemática directa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García De la Torre, Jhannyra Emma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad ambiental
Monitoreo ambiental
Parámetros físicos químicos
Parámetros inorgánicos parámetros microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, evaluar las características del agua para determinar su calidad ambiental en la Quebrada Chacaylla, provincia La Unión, Arequipa, 2018. La investigación es de tipo descriptivo, diseño no experimental, técnica observación sistemática directa. Se determina la estación de muestreo en la zona de la Quebrada Chacaylla, provincia La Unión, Arequipa. Entre los resultados obtenidos al evaluarse los parámetros físicos químicos se encontró que el comportamiento de concentración de oxígeno disuelto no cumple con el Estándares de Calidad Ambiental - ECA al reportar 1.89 mg/L, la Demanda Bioquímica de Oxígeno registró 30 mg/L superando los estándares de ECA, de la misma manera el sólido total suspendido 109 mg/L y sulfuro registró mayor concentración siendo 0.67 mg/L; al evaluarse los parámetros inorgánicos se encontró que los metales arsénico 0.00349 mg/L, cobre 0.00714 mg/l, mercurio <0.00003 mg/L y zinc 0.0237 mg/L están dentro de los límites establecidos, excepto el plomo 0.0031 mg/L; respecto a los parámetros microbiológicos en los cuatro muestreos se encontró valores de 3300000, 46000000, 46000 y 170000 NMP/100 mL, sobrepasando los límites establecidos por la normatividad ambiental. Como conclusiones de la investigación se determinó que la calidad del agua de la Quebrada Chacaylla está contaminada al observarse que los resultados obtenidos en el monitoreo de los parámetros físicos químicos, inorgánicos y microbiológicos no cumplen con la normatividad del ECA. Asimismo, se aplicó el Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) la cual determinó que la calidad del recurso hídrico de la Quebrada Chacaylla es calificada como Pésimo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).