Los costos logísticos internacionales y las empresas exportadoras peruanas
Descripción del Articulo
Sin duda el comercio internacional entre los países está determinado por los costos logísticos o también denominado como los costos de la distribución física, considerando entre estos los costos de embarque, de desembarque, los handling en muelle, los seguros, los fletes marítimos, aéreos, terrestre...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1559 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos logísticos Exportadoras peruanas Handling Comercio internacional del Perú |
Sumario: | Sin duda el comercio internacional entre los países está determinado por los costos logísticos o también denominado como los costos de la distribución física, considerando entre estos los costos de embarque, de desembarque, los handling en muelle, los seguros, los fletes marítimos, aéreos, terrestres y otros. Esto nos indica que si un país quiere ser competitivo en el comercio internacional, estos costos tienen que ser bajos, para que las mercancías para exportar e importar sean transportadas de manera rápida, económica y oportuna. Precisamente, dentro de este contexto los costos logísticos del comercio internacional del Perú, siguen siendo como uno de los más altos de América y del mundo, no obstante las inversiones que se han realizado en los terminales aéreos y marítimos y en otros operadores logísticos. También se tienen en cuenta la incapacidad de los muelles y de los terminales aéreos, por la escasa capacidad portuaria y aérea así como de la poca inversión. La competitividad del comercio internacional peruano ha crecido aceleradamente en los últimos cuatros años, pero se debe al gran esfuerzo de los exportadores, es decir sin contar con el apoyo del gobierno. Tal es así que los precios internacionales de nuestras mercancías no son muy competitivos, precisamente por estos factores, sobre todo cuando se cotizan los precios internacionales a valor Ex work o a valor DDP (delivery duty paid). Cuando los exportadores peruanos cotizan los precios de sus mercancías en los mercados internacionales se dan cuenta que los costos logísticos peruanos en los puertos y aeropuertos y en otras zonas de embarque y desembarque son muy altos a comparación de otros países de américa y del mundo y por tanto sus precios para que sean competitivos, tienen que reducir las opciones de las utilidades de sus operaciones. Es bueno precisar que los costos de producción en planta o en Ex work de muchas empresas exportadoras son competitivos, debido a sus permanentes planes de reducciones de costos por inversión en adquisición de tecnología contemporánea. Tal es así, que la competitividad no puede ser por los costos de producción del exportador sino por los costos logísticos cuando se trata de embarque o desembarque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).