Influencia de la política criminológica mediática y sus efectos en el punitivismo penal Huaral, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo la política criminológica mediática se relaciona con el punitivismo penal en Huaral en el año 2022. Métodos: Es una investigación aplicada por cuanto se analizó una realidad objetiva y concreta para este caso, cómo es la dinámica del punitivismo penal y la influencia de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política mediática Tutela jurisdiccional efectiva Política criminológica Punitivismo penal Presión mediática Criminalidad organizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo la política criminológica mediática se relaciona con el punitivismo penal en Huaral en el año 2022. Métodos: Es una investigación aplicada por cuanto se analizó una realidad objetiva y concreta para este caso, cómo es la dinámica del punitivismo penal y la influencia de la política criminal mediática. Del mismo modo es TRANSVERSAL, por cuanto analiza las variables identificadas en un solo periodo de tiempo, sobre la base de una muestra predefinida que se trabajará para obtener resultados en un solo periodo. El enfoque del trabajo es CUANTITATIVO, en la medida que hace uso de la estadística paramétrica y prueba hipótesis para obtener un resultado que pruebe la hipótesis planeada para ello se ha recurrido a las escalas de la unidad de análisis de la presente investigación. Resultados: Según la tabla N° 35, muestra los efectos de la Prueba de Normalidad que se atribuye a las dimensiones de cada variable, donde se puede evidenciar que se ha aplicado la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, por tener una población mayor a 50 y observando que se determinaran correlaciones entre variables y dimensiones con puntajes que se aproximan a una distribución anormal, por ello, la prueba estadística a usarse deberá ser no paramétrica: Prueba de Rho Spearman. Conclusión: La política criminológica mediática obedece a una serie de factores usualmente subjetivos, que se ejerce bajo presiones, bajo reglas sugestivas que traen consigo un punitivismo penal que afecta en muchos casos a derechos fundamentales e incluso humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).