Evaluación de la calidad del agua con fines de uso acuícola

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad del agua, hacer análisis de parámetros físicos y químicos e identificar especies biológicas en el agua, con fines de uso en acuicultura extensiva, semiintensiva e Intensiva. Método: Por su tipo, reúne las características metodológicas y temáticas de una investigación “ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Pérez, Félix, Nicho Carpio, Eddie Daniel, Leandro Roca, Jaime David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1620
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Calidad
Agua
Crianza
Pez
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la calidad del agua, hacer análisis de parámetros físicos y químicos e identificar especies biológicas en el agua, con fines de uso en acuicultura extensiva, semiintensiva e Intensiva. Método: Por su tipo, reúne las características metodológicas y temáticas de una investigación “aplicada”, Por su nivel es descriptiva, explicativa y correlacional. Resultado: Se reportan evaluaciones preliminares de recursos hídricos, localización, accesibilidad, parámetros físico químicos y climatológicos de los recursos y de su área de influencia de los distritos de Leoncio Prado, Checras y Santa Leonor; pertenecientes a la provincia de Huaura. Conclusiones: se evaluó 8 recursos hídricos en total; de ellos 3 en el distrito de Leoncio Prado, 2 en el distrito de Checras y 3 en el distrito de Santa Leonor ; se obtuvo datos de temperaturas, pH, color aparente del agua, transparencia, turbidez, especies biológicas y caudales de agua
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).