El nuevo código procesal penal y la situación jurídica del inculpado en el distrito judicial de Huaura desde su entrada en vigencia
Descripción del Articulo
La esperanza de la sociedad peruana es que exista un proceso justo en un plazo corto especialmente cuando se trata de un proceso penal, por cuanto repercute al derecho a la libertad consagrado en el artículo 2° numeral 24° de la Constitución política del Perú y en tratados internacionales como la Co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3088 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clave código procesal penal Situación jurídica Inculpado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La esperanza de la sociedad peruana es que exista un proceso justo en un plazo corto especialmente cuando se trata de un proceso penal, por cuanto repercute al derecho a la libertad consagrado en el artículo 2° numeral 24° de la Constitución política del Perú y en tratados internacionales como la Convección Americana de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos entre otros. Sabemos que la justicia peruana recibe el calificativo de pausado y obsoleto,. Paara refflejar esa seensación, es necesario recordar la frase: “Pertenezco, pues, a la justicia (…). Entonces, ¿-para qué -puedo -quererte? La. Justicia .nada .quiere de ti. T.e toma cuando vienes- y te deja -cuando te -vas.” El presente trabajo de investigación titulado: El Nuevo Código Procesal Penal y la Situación Jurídica del Inculpado en el Distrito Judicial de Huaura desde su Entrada en Vigencia, plantea un verdadero cambio en el sistema procesal penal representado en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) el cual marc.a el inicio del nuevo moddelo procesal peenal de or rientación acusatoria y con ello la transnformación del siiistema de juusticia penal. A simismo, immplica la uniiformidad de la leggislación proccccccesal peeenal peeruana, pues acctualmente los procesos peenales se trerramitan al ammparo de tres Codigos Procesales: Codigo de Procedimientos Peeenales de 1940, Codigo Prrrocesal Peenal de 1991 y Nuevo Cóodigo Prrocesal Peenal D.L 9.5.7 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).