Exportación Completada — 

Influencia de la variante de la carretera interoceánica central en el desarrollo de la provincia de Oyón

Descripción del Articulo

La puesta en operación de la variante del Eje Centro a partir del Km. 154.20 de la carretera Panamericana Norte donde se inicia la vía Huaura-Sayán-Churín – Oyón –Ambo, discurre por un ámbito predominantemente rural; las mayores actividades de la población están relacionadas con la agricultura, gana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Cruz Alpiste, Miguel Arturo, Carbajal Romero, Julio Víctor, Solano Luna, Jorge Hugo, Barreto Meza, Jesús Gustavo, Calvo Rivera, Irina Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1596
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carretera interoceánica
inclusión social
transitabilidad
niveles de pobreza
Descripción
Sumario:La puesta en operación de la variante del Eje Centro a partir del Km. 154.20 de la carretera Panamericana Norte donde se inicia la vía Huaura-Sayán-Churín – Oyón –Ambo, discurre por un ámbito predominantemente rural; las mayores actividades de la población están relacionadas con la agricultura, ganadería, minería, turismo y comercio. La Rehabilitación y mejoramiento de esta carretera, se inscribe en el concepto de la integración de las poblaciones de los ámbitos geográficos actualmente apartados, a la economía regional y nacional mediante el acceso mejorado de las vías razón por la cual requiere de un proceso de integración que posibilite la integración de las zonas productivas al comercio nacional e internacional, Mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía dando una mayor capacidad de transporte por la utilización de vehículos de gran tonelaje con lo cual se reducirán los tiempos de recorrido de los vehículos, Mejorar la movilización de productos de la región incentivando al turismo nacional e internacional, Mejorar la competitividad de los productos locales y regionales, favoreciendo la productividad del área de influencia, y generar puestos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).