Características clínico-epidemiológicas y factores asociados a colecistectomía subtotal en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2021 - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas y los factores asociados a colecistectomía subtotal en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2021 – 2023 Materiales y métodos: Se realizó una investigación observacional, analítico, de tipo casos y controles, retrospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Flores, Sandra Stely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10285
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía subtotal
Características clínicas
Características epidemiológicas
Factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas y los factores asociados a colecistectomía subtotal en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2021 – 2023 Materiales y métodos: Se realizó una investigación observacional, analítico, de tipo casos y controles, retrospectivo y transversal; en una muestra con 52 casos y 208 controles de pacientes sometidos a colecistectomía por cirugías abiertas y laparoscópicas en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Huacho. Se recolectó la información a través de una ficha de recolección de datos. El nivel de asociación fue evaluado mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado (X 2 ) considerando un valor p<0,05 indicativo de significancia estadística. Además, se calculó el Odds Ratio (OR) con un intervalo de confianza (IC) del 95%., Resultados: De un total de 260 pacientes, a 52 (20%) se le sometió a colecistectomía subtotal y a 208 (80%) a colecistectomía total. La edad media de los pacientes sometidos a colecistectomía subtotal y total fue de 40,74 ± 15,04 años para ambos grupos, siendo el sexo masculino el predominante en el grupo de pacientes sometidos a colecistectomía subtotal y el sexo femenino en el grupo de pacientes sometidos a colecistectomía total. Las características clínicas asociadas a colecistectomía subtotal son el dolor en hipocondrio derecho asociado a náuseas y/o vómitos en el 69,23% y signo de Murphy positivo en el 53,85%. Las características epidemiológicas asociadas a colecistectomía subtotal son edad adulta en el 69,23%; sexo masculino en el 57,69%;, procedencia urbana en el 59,62% y nivel de instrucción secundario completo o incompleto en el 80,77%. Los factores asociados a colecistectomía subtotal son el sexo masculino afectando al 57,69% (p=0,000) e incrementando el riesgo 4,939 veces más (OR=4,939 IC 95%: 2,600 – 9,382); la hipertensión arterial afectando al 11,54% (p=0,016) e incrementando el riesgo 3,745veces más (OR=3,745 IC 95%: 1,202 – 11,670); y la leucocitosis afectando al 69,23% (p=0,000)17 e incrementando el riesgo 9,750 veces más (OR=9,750 IC 95%: 4,919 – 19,325) de sersometidos a colecistectomía subtotal, Conclusión: El dolor en cuadrante superior derecho asociado a náuseas y/o vómitos y el signo de Murphy positivo son características clínicas; la edad adulta, sexo masculino, procedencia urbana y nivel de instrucción secundario (completo o incompleto) son características epidemiológicas; y el sexo masculino, la hipertensión arterial y la leucocitosis son factores de riesgo para colecistectomía subtotal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).