Exportación Completada — 

Características clínico-epidemiológicas en los pacientes quemados del Hospital II Gustavo Lanatta Luján y del hospital regional de Huacho, 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes diagnosticados con quemaduras en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y Hospital Regional de Huacho, en los años 2018-1019. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, con un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junco Vásquez, Fatima Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras
Características epidemiológicas
Características clínicas
Gran quemados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes diagnosticados con quemaduras en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y Hospital Regional de Huacho, en los años 2018-1019. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, con un enfoque cuantitativo. La población fue igual a la muestra, con un total de 492 pacientes en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y 471 pacientes en el Hospital Regional de Huacho atendidos desde emergencia y hospitalización. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: El sexo femenino fue el más afectado para sufrir quemaduras en ambas entidades hospitalarias, siendo un 55, 5% en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján, y 59,4% en el Hospital Regional de Huacho. Los adultos de ambas poblaciones hospitalarias fueron quienes con mayor frecuencia sufrieron de quemaduras 36,8% en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y 36,1 % % en el Hospital Regional de Huacho. El segundo grado de quemadura fue el más frecuente en ambas poblaciones hospitalarias, y el porcentaje de superficie corporal afectado no fue mayor de 5% de SCQ, la región corporal más afectada fueron los miembros superiores 30,8% en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y el 29% en el Hospital Regional de Huacho. En cuanto a los gran quemados, el Hospital II Gustavo Lanatta Luján Tuvo 37 pacientes que representaron el 7,5% del total, mientras que el Hospital Regional de Huacho presentó 30 pacientes que representan el 6,3% del total. Se usó antibiótico en la mayoría de pacientes, especialmente en los de segundo y tercer grado. El agente causal más frecuente fue el agua caliente con 77,6% en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y 79,4% en el Hospital Regional de Huacho. La estancia hospitalaria fue menor en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján por un día 14 en promedio. La prevalencia fue muy parecida en ambas poblaciones 0,4% en el Hospital II Gustavo Lanatta Luján y 0,3% en el Hospital Regional de Huacho. Conclusión: el sexo femenino y la edad adulta son las características epidemiológicas más frecuentes de los pacientes con quemaduras en ambas poblaciones hospitalarias. El segundo grado de quemadura, porcentaje de superficie corporal <5%, la afectación de los miembros superiores, uso de antibiótico, y estancia hospitalaria menor de 1 semana son las características clínicas más frecuentes en ambas poblaciones hospitalarias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).