La contabilidad electrónica, incide en la gestión de costos de las empresas ferreteras de la Provincia de Huaura 2023
Descripción del Articulo
Objetivos: fue analizar cómo la implementación de la contabilidad electrónica influye en la gestión de costos en las empresas ferreteras de la Provincia de Huaura durante el año 2023. Específicamente, se buscó evaluar el impacto de las herramientas electrónicas en la eficiencia de la gestión de cost...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10366 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad electrónica Gestión de costos Emisión electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Objetivos: fue analizar cómo la implementación de la contabilidad electrónica influye en la gestión de costos en las empresas ferreteras de la Provincia de Huaura durante el año 2023. Específicamente, se buscó evaluar el impacto de las herramientas electrónicas en la eficiencia de la gestión de costos, identificar los beneficios y desafíos asociados con su uso, y proponer recomendaciones para optimizar su aplicación en el sector. Métodos: Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional para estudiar la relación entre la contabilidad electrónica y la gestión de costos. La muestra consistió en 30 empresas ferreteras de la Provincia de Huaura, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Se aplicó un cuestionario estructurado para recolectar datos sobre el uso de la contabilidad electrónica y su efecto en la gestión de costos. La información fue analizada utilizando técnicas estadísticas descriptivas y correlacionales para identificar patrones y relaciones significativas. Resultados: Los resultados indicaron que la adopción de la contabilidad electrónica tiene un impacto positivo en la gestión de costos de las empresas ferreteras. Se observó una mejora significativa en la precisión de los registros contables, la eficiencia en el procesamiento de transacciones y la capacidad para realizar análisis de costos detallados. Las empresas que implementaron sistemas de contabilidad electrónica reportaron una reducción en los errores contables y una mayor transparencia en la información financiera. Sin embargo, también se identificaron desafíos, como la necesidad de capacitación del personal y la integración con otros sistemas de gestión. Conclusiones: La contabilidad electrónica contribuye de manera positiva a la gestión de costos en las empresas ferreteras de la Provincia de Huaura, facilitando una mayor precisión y eficiencia en el manejo de la información financiera. La implementación de estas herramientas permite una mejor toma de decisiones y un control más riguroso de los costos. No obstante, para maximizar los beneficios, es crucial que las empresas inviertan en la capacitación de su personal y en la integración efectiva de los sistemas de contabilidad electrónica con otras herramientas de gestión. Se recomienda que las empresas continúen adoptando y actualizando tecnologías contables para mantener la competitividad y optimizar la gestión de costos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).