Plan de manejo ambiental para suministros de concreto y agregados en obras de ampliación de planta en Minera Chinalco S.A. – Junín 2019

Descripción del Articulo

Objetivo en la presente investigación se realizó la implementación de un Plan de Manejo Ambiental para suministros de concreto y agregados en obras de ampliación de planta minera Chinalco S.A, Junín, para lograr una minimización y control de impactos ambientales negativos, para ello se ha analizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Gil, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4040
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión ambiental
Partes interesadas
Aspectos ambientales
Mejora del servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo en la presente investigación se realizó la implementación de un Plan de Manejo Ambiental para suministros de concreto y agregados en obras de ampliación de planta minera Chinalco S.A, Junín, para lograr una minimización y control de impactos ambientales negativos, para ello se ha analizado todos sus procesos que permitieron identificar sus aspectos ambientales. Método: Se efectúo una revisión inicial de la empresa mediante la aplicación de una encuesta con el objetivo de entender la situación actual que tiene la empresa frente a los aspectos e impactos que se conocen. Luego se procedió al diseño de un plan de gestión ambiental adecuando las actividades de la empresa , identificando los aspectos ambientales asociados a las actividades y procesos de la empresa y los requisitos legales aplicables que debe cumplir la empresa. Resultados: Después de la implementación de un Plan de Manejo Ambiental para suministros de concreto y agregados en obras de ampliación de planta minera Chinalco S.A, Junín, se consiguió identificar los impactos negativos de mayor relevancia para poder controlarlos. Conclusión: se demostró el control de los impactos ambientales, con la implementación de un plan de gestión ambiental y a la vez una mejora de costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).