Gestión ambiental en los efluentes de la Compañía Pesquera del Pacifico Centro S.A para reducir la contaminación en el cuerpo marino receptor de la bahía de Supe (2012-2013)

Descripción del Articulo

Se presentó como objetivo principal del estudio determinar la influencia de Sistema de Gestión Ambiental en la Mejora Continua y la reducción de efluentes contaminantes generados por Compañía Pesquera del Pacifico Centro S.A. en el cuerpo marino receptor de la Bahía de Supe. Esta investigación defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Rojas, Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Industria pesquera
Impacto ambiental
Sistema de gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se presentó como objetivo principal del estudio determinar la influencia de Sistema de Gestión Ambiental en la Mejora Continua y la reducción de efluentes contaminantes generados por Compañía Pesquera del Pacifico Centro S.A. en el cuerpo marino receptor de la Bahía de Supe. Esta investigación definida dentro del tipo básica pura o fundamental, diseño transversal - no experimental y nivel explicativo; con muestra poblacional compuesta por dos áreas, área de Recepción de materia prima y área de Secado de harina de pescado. Se empleó como instrumento principal una matriz de identificación y evaluación de aspecto e impacto ambiental, además normas, guías y lineamientos ambientales propuestos por el MINAM. Los resultados evidenciaron que, para el valor de la probabilidad, el 70% varió de no presentar controles eficaces a controles medianamente eficaces, mientras que el 20% varió a un control eficaz y solo el 10% tiene un control inexistente. Asimismo, para la determinación de consecuencia se observa una variación del 90% en grado 3 a un 60% en grado 1 y un 40% en grado 2. Finalmente, el cálculo del valor del índice de riesgo ambiental muestra 0% en aspectos significativos, 10% en aspectos importantes y 90% en aspectos no significativos; mostrando así la reducción en el grado de significancia importante de 40% a 10% y el de significativo de 60% a 0%. En base a los resultados obtenidos se pudieron delimitar los lineamientos, políticas, planes y una óptima estructura, corroborando que hay influencia en la implementación y correcta aplicación de Gestión ambiental para los efluentes contaminantes generados por los procesos y subprocesos en la Compañía Pesquera donde se realiza el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).