Diseño del puente Huaroc mediante el manual de puentes del MTC y el método AASHTO-LRFD, Centro Poblado Cerro Blanco – Sayan - Huaura, 2023

Descripción del Articulo

En el distrito de Sayán, C.P. Cerro Blanco, existen deficientes vías para unir poblaciones divididas por el paso de caudales de agua. El trabajo tiene el objetivo de realizar el diseño del Puente Huaroc, mediante el cálculo de la Superestructura y la Subestructura del Puente Huaroc. La metodología q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susuki Manrique, Alex Jordi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superestructura
Subestructura
Manual de Puentes del MTC
método AASHTO – LRFD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Sayán, C.P. Cerro Blanco, existen deficientes vías para unir poblaciones divididas por el paso de caudales de agua. El trabajo tiene el objetivo de realizar el diseño del Puente Huaroc, mediante el cálculo de la Superestructura y la Subestructura del Puente Huaroc. La metodología que se empleó según el tipo de investigación es aplicada, el nivel de la investigación es descriptivo, el diseño específico de la investigación es no experimental y el enfoque de la investigación es cuantitativo. La población es el área del terreno sobre la cual se construirá el Puente Huaroc y la muestra es la misma área de terreno sobre la cual se construirá el Puente Huaroc. Para iniciar el diseño del Puente Huaroc, se realiza el cálculo de la Superestructura que consta de la viga metálica, losa o tablero, tramo voladizo y viga diafragma luego se culmina con el cálculo de la Subestructura que consta de los estribos. Los resultados muestran una estructura mixta que consta de concreto y acero, una sola vía de 5.40 m y donde el ancho de calzada es de 3.50 m, un ancho de vereda de 0.95 m, 2 vigas metálicas principales y 7 vigas metálicas diafragmas. Se concluye que sí resulta factible el diseño del Puente Huaroc en base al Manual de Puentes del MTC y el método AASHTO – LRFD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).