Identificación de los recursos naturales con potencialidades industriales, agroindustriales y alimentarias en la provincia de Huaura

Descripción del Articulo

Objetivo: La identificación de los recursos naturales de la Provincia así como de sus potencialidades. Método: Se Identificaron los recursos naturales de los 12 distritos que comprende la Provincia de Huaura, (flora, fauna, riqueza ictiológica, minería, agua y tierras). También se consigna la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Núñez, José L, Peralta Aguilar, Luis Manuel, Gonzáles Torres, Luis R., Cisneros Tejeira, Máximo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1565
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso
Natural
Potencialidad
Huaura
Producción
Descripción
Sumario:Objetivo: La identificación de los recursos naturales de la Provincia así como de sus potencialidades. Método: Se Identificaron los recursos naturales de los 12 distritos que comprende la Provincia de Huaura, (flora, fauna, riqueza ictiológica, minería, agua y tierras). También se consigna la producción de los últimos años, en el sector agropecuario, las industrias de trasformación, así como se hacen referencias a nuevas tecnologías que podrían aplicarse para mejorar la productividad. Asimismo se evalúan los nuevos instrumentos legales que se han emitido para dar impulso a la planificación, organización de la producción en consonancia con la defensa del medio ambiente. Todo lo cual apunta a mejorar la producción, la productividad y la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).