El estres y el desempeño laboral de los trabajadores del grupo Santa Elena – Chancay, año 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar cómo influye el estrés y el desempeño laboral de los trabajadores del Grupo Santa Elena - Chancay, Año 2020. Métodos: De tipo aplicada, de nivel correlacional, diseño no experimental. Con un enfoque mixto. La población de estudio está conformada por 25 Ingenieros y administrativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Palomino, Nathaly Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Estrés físico
Estrés psicológico
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar cómo influye el estrés y el desempeño laboral de los trabajadores del Grupo Santa Elena - Chancay, Año 2020. Métodos: De tipo aplicada, de nivel correlacional, diseño no experimental. Con un enfoque mixto. La población de estudio está conformada por 25 Ingenieros y administrativos del Grupo Santa Elena – Chancay. La muestra fue poblacional. La validación de los instrumentos con el alfa de Cronbach alcanzaron los valores de 0,940 y 0,829. Se realizó la prueba de normalidad, la cual permite usar un estadístico para la contrastación de hipótesis, por ser una muestra menor a 50, se usó el sig del Shapiro-Wilk, alcanzando valores mayores a 0.05, determinado el uso de la correlación de Pearson. Resultados: El estrés alcanza un nivel medio con 68% (17) y 32% (8) nivel bajo y el desempeño laboral alcanzó el 96% (24) nivel alto y un 4% (1) nivel medio, deduciendo que a menor estrés mayor desempeño laboral. Conclusión: Se Demostró que a un 99% el sig. (bilateral) es de 0,001 con un coeficiente de correlación de 0,643**. Donde el estrés físico, psicológicos y los factores psicosociales aun viene afectando a los trabajadores y no dejándoles desempeñarse de forma adecuada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).