Nivel de conocimiento y aplicación de las prácticas de medidas de bioseguridad que tiene el profesional de Enfermería en el Hospital Gustavo Lanatta Lujan 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las prácticas de medidas de bioseguridad que tiene el profesional de enfermería en el Hospital Gustavo Lanatta Lujan 2018. La teoría de Nola Pender – Modelo de Promoción de la Salud respalda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Aplicación de las practicas Medidas de bioseguridad Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las prácticas de medidas de bioseguridad que tiene el profesional de enfermería en el Hospital Gustavo Lanatta Lujan 2018. La teoría de Nola Pender – Modelo de Promoción de la Salud respalda la discusión de los resultados tanto del nivel de conocimiento y aplicación de las prácticas. Metodología: Fue descriptivo, no experimental y transversal con enfoque cuantitativo, realizada a una población conformada por 71 profesionales de enfermería de los distintos servicios. Se utilizo la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario y una lista de observación las cuales fueron sometidas a la prueba de confiabilidad ( KR 20: 0.508 ) y validez ( r de Finn: 0.8). Resultados: En el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad, el 5 % posee un nivel de conocimiento alto, el 71%un nivel de conocimiento medio y el 24% un nivel de conocimiento bajo y respecto a la aplicación de las prácticas, el 79% presenta práctica adecuada y el 21% práctica inadecuada. De acuerdo a estos resultados la investigación llega a las siguientes. Conclusiones: El nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad que tiene el profesional de enfermería es medio. La aplicación de las prácticas de medidas de bioseguridad que tiene el profesional de enfermería es adecuada. La relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de las prácticas es SIGNIFICATIVO debido a que el Chi cuadrado = 8,201, gl = 2, p = 0.017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).