Exportación Completada — 

Reinserción socio familiar del adolescente infractor y la construcción de un sistema penal juvenil restaurativo, Huaral (2021)

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar cómo se relaciona la reinserción socio familiar del adolescente infractor y la construcción de un sistema penal juvenil restaurativo en Huaral en el año 2021. Métodos: como se pude apreciar, la investigación es de tipo APLICADA, toda vez que se trabaja sobre un fenómeno que se gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Matta, Arely Moretti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia restaurativa juvenil
Adolescente infractor
Reinserción social
Juzgados especializados de familia
Proceso de reinserción familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar cómo se relaciona la reinserción socio familiar del adolescente infractor y la construcción de un sistema penal juvenil restaurativo en Huaral en el año 2021. Métodos: como se pude apreciar, la investigación es de tipo APLICADA, toda vez que se trabaja sobre un fenómeno que se genera a partir de las infracciones juveniles y su relación con la reinserción familiar, cómo la familia debe ayudar a que el adolescente vuelva a reinsertarse a la familia y a la sociedad al amparo de la justicia restauradora y el principio de interés superior del adolescente. Es una investigación CORRELACIONAL toda vez que se analiza las dos variables de trabajo que guardan relación lineal y no de dependencia. Asimismo, es de corte TRANSVERSAL toda vez que las informaciones para esta tesis se han obtenido en un solo periodo en el año 2021 en Huaral. El enfoque de la investigación es mixto, cualitativo y cuantitativo (mixto) siendo que es (cualitativo), debido a que por un lado se analizará una realidad respecto a la aplicación de la justicia penal restaurativa como una alternativa válida para la resocialización y reinserción del infractor juvenil tanto a su familia como a la sociedad y se ha empleado la recolección y análisis con lo cual se demostró la hipótesis debiendo recurrir para ello a la mediación numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística (cuantitativa) Resultados: según el cuadro y figura 12, frente al abandono familiar en el que vive el adolescente infractor UN 50% AFIRMA QUE se le puede ayudar diseñando un sistema pro joven infractor Y un 50% considera que se le puedeayudar brindándole una reeducación a favor del infractor. Conclusión: Actualmente, la justicia juvenil restaurativa resulta ser la alternativa más viable que permite por un lado el reconocimiento del menor infractor de su conducta infractora y resarcir a la víctima y, por otro lado, coadyuvar a la eficacia del proceso de reinserción tanto familiar como social, para ello es necesario que se diseñen políticas nacionales orientadas a la aplicación del sistema precitado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).