Vínculos parentales en los hogares de los estudiantes del quinto de secundaria, Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión, Sayán, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de Vínculos parentales que se presentan en los hogares de los estudiantes del quinto de secundaria, Institución Educativa José Faustino Sánchez CarriónSayán. Es una investigación de tipo básica- descriptiva de corte transversal, cuya población estudiada consta de 70 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Villavicencio, Iris Yajaira, Yarlaque Roman, Yuleisi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1940
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vínculos Parentales
Cuidado
Protección
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de Vínculos parentales que se presentan en los hogares de los estudiantes del quinto de secundaria, Institución Educativa José Faustino Sánchez CarriónSayán. Es una investigación de tipo básica- descriptiva de corte transversal, cuya población estudiada consta de 70 estudiantes quienes cursan el quinto grado de secundaria de la I. E José Faustino Sánchez Carrión – Sayán y se encuentran entre las edades de 16 a 17 años. Métodos: Para la recolección de datos se utilizó la estandarización del Parental Bonding Instrument (PBI), Parker, Tupling y Brown y para el procesamiento, herramientas estadísticas SPPS V.22 así como tablas y gráficos, encontrándose dentro del enfoque cuantitativo. De la misma manera en la Operacionalización de la variable Vínculos Parentales se efectuó con sus dimensiones: cuidado y sobreprotección. Resultados: De 70 estudiantes del quinto de secundaria que representan el 100% de la población se obtuvo como resultados que existe un alto nivel en cuidado y sobreprotección por ambos padres, manifestando así mismo que existe el vínculo de constricción cariñosa en los hogares de los estudiantes. Conclusión: El nivel de vinculo materna asociada a la dimensión Cuidado fue de un 75,0 % siendo este un nivel alto, y para la dimensión sobreprotección se obtuvo un porcentaje alto de 54,4%, así mismo en el caso de la dimensión de cuidado paterno se obtuvo un porcentaje alto de 70,6% y para sobreprotección paterna 58,8% manteniéndose en un nivel alto. Al contrastar con los tipos de vínculo, para el caso de materno se obtuvo que el 41,2% de los estudiantes se encuentran en el vínculo de constricción cariñosa y para el tipo de Vínculo Paterno un 42,6% también en constricción cariñosa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).