Implementación de maquinarías y optimización de tiempo de producción en la Panificadora Milkris, Barranca 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de maquinarias en la optimización del tiempo de producción en la Panificadora MILKRIS Barranca 2024. Materiales y métodos: La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sifuentes Sifuentes, Kristel Noemi, Ayala Huarcaya, Silvia Myriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de maquinarias
Optimización de tiempo de producción
Eficiencia operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de maquinarias en la optimización del tiempo de producción en la Panificadora MILKRIS Barranca 2024. Materiales y métodos: La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, de nivel correlacional y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los diferentes procesos de producción de la Panificadora MILKRIS. La muestra consistió en datos de producción antes y después de la implementación de las maquinarias, recolectados mediante observación directa y registros de producción. Se utilizó un muestreo probabilístico para seleccionar las muestras representativas. Las técnicas empleadas incluyeron la observación, medición directa y análisis documental. Para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos como cronómetros, formatos de registro de tiempos y cuestionarios de evaluación de calidad del producto. En el proceso de análisis de la información, se utilizaron programas como SPSS y Excel para realizar las pruebas estadísticas correspondientes. Resultados: Los resultados obtenidos a partir del juicio de expertos y las pruebas estadísticas demostraron que la implementación de maquinarias tuvo un impacto significativo en la reducción del tiempo de producción. Se logró una disminución del 25% en los tiempos muertos y una mejora del 30% en la eficiencia operativa. Específicamente, el tiempo total de producción se redujo de un promedio de 8 horas a 6 horas por lote, lo que representa una mejora del 25%. Además, se observó una mejora en la calidad del producto final, con una reducción del 15% en los defectos de los productos. La prueba de normalidad (prueba de bondad de ajuste de Kolmogórov-Smirnov) determinó que los datos seguían una distribución normal, permitiendo el uso de pruebas paramétricas para la validación de los resultados. Conclusiones: La implementación de maquinarias en la Panificadora MILKRIS Barranca ha demostrado ser una estrategia efectiva para la optimización del tiempo de producción y la mejora de la eficiencia operativa. Los resultados indican una correlación positiva y significativa entre la introducción de nuevas tecnologías y la reducción de tiempos de producción. Se recomienda continuar con la modernización de los equipos y procesos, así como la capacitación constante del personal para maximizar los beneficios obtenidos. La implementación de estas mejoras no solo ha permitido una mayor capacidad de respuesta a la demanda del mercado, sino que también ha contribuido a la mejora de la calidad del producto final, aumentando la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).