Exportación Completada — 

Exportaciones tradicionales y crecimiento económico en la economía Peruana 1990 - 2019

Descripción del Articulo

La denominación del estudio con referencia a las variables crecimiento económico y exportaciones tradicionales, tiene el objetivo de definir el nivel de incidencia de las exportaciones con bajo valor agregado sobre el crecimiento económico del Perú para los años 1990 al 2019. Para lo cual, teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynatte Olivas, Jesus Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía peruana
Exportaciones tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La denominación del estudio con referencia a las variables crecimiento económico y exportaciones tradicionales, tiene el objetivo de definir el nivel de incidencia de las exportaciones con bajo valor agregado sobre el crecimiento económico del Perú para los años 1990 al 2019. Para lo cual, teniendo en cuenta el tipo de muestra y los objetivos, el estudio hace uso de un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo correlacional puesto que no se hace manipulación de la muestra, y dado que existe un sustento teórico y práctico de la relación entre ambas variables; también se aplicó un enfoque mixto ya que se trabajó y analizo una data cualitativa y cuantitativa. Además de ello, las herramientas que se han utilizado son los programas informáticos de Excel y Eviews, diferenciándose la aplicación de cada uno según su capacidad de análisis. Los resultados a los que se ha llegado nos muestran que el PBI y el PBIpc tienen una tendencia positiva creciente para el período en análisis, de igual manera sucede con las exportaciones tradicionales. El estudio concluye que el crecimiento promedio anual del PBI y las X tradicionales sería de 4.2% y 10.6% respectivamente y efectivamente existe una relación positiva entre ellas, en donde, un incremento de 1% en las X tradicionales, genera un incremento promedio de 0.053% en el PBI, ello a un nivel de significancia del 80.5% para los 30 años que comprende el estudio. Palabra clave: Economía peruana y exportaciones tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).