Evaluación de la calidad de agua del río aco afectado por vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata, Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación existente entre la calidad de agua del rio Aco con el vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata – Huánuco. Metodología: Está basada en el no experimental, correlacional de tipo: aplicada, longitudinal, descriptiva, cuantitativa. La población fue el rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de calidad del agua Sector rural Análisis fisicoquímico Análisis microbiológico Agua potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación existente entre la calidad de agua del rio Aco con el vertimiento de efluentes domésticos en el distrito de Llata – Huánuco. Metodología: Está basada en el no experimental, correlacional de tipo: aplicada, longitudinal, descriptiva, cuantitativa. La población fue el recorrido del rio Aco de los 3 sectores de abastecimiento para la muestra de 10 puntos del rio. Resultados: La metodología de la concurrente investigación explica la correlación de la evaluación de la calidad del agua del río Aco del distrito de Llata, Provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco: Los sectores Rondo rio arriba 50 m, Rondos rio abajo 50 m y Llacuy 200 m rio abajo, los análisis que se realizó fueron fisicoquímico los parámetros PH, Conductividad, sulfatos, cloruros, nitratos y Microbiológico los coliformes totales, Escherichea coli. La ecuación empleada según software estadístico Xlstad, para obtener mejor los datos de la evaluación, se ordenó en sectores para tomar los puntos de muestreo, los cuales se deben monitorear. Donde los resultados con mayor contaminación fue en el sector Rondos 50 m rio abajo con una conductividad 2536.88 uS/cm con 35% frente al ECA 2500 Us/cm, y en la zona Llacuy 200 m rio abajo 2396.22 Us/cm con 33%, en la zona Rondos rio arriba 2340.11uS/cm con 32%, en cuanto a los microbiológicos sobresaliendo en el sector Rondos rio abajo con coliforme totales 1020 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100ml y Escherichea coli 1013 NMP/100 ml, donde el ECA es 1000 NMP/100 ml. Conclusión: La calidad de agua se relaciona con los sectores urbanos del distrito de Llata en los meses de enero – setiembre de 2019 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).