Nivel de perturbación sonora vehicular y calidad de vida de pobladores del óvalo del distrito de Santa María

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la medida en que la perturbación sonora vehicular afecta en la calidad de vida de los pobladores del óvalo del distrito de Santa María, Huacho, Perú. Metodología: Estuvo definido dentro del tipo aplicado, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizondro Romero, Jhonny Kenji
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Ruido
ECA de ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la medida en que la perturbación sonora vehicular afecta en la calidad de vida de los pobladores del óvalo del distrito de Santa María, Huacho, Perú. Metodología: Estuvo definido dentro del tipo aplicado, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y cualitativo; debido a que se realizó el monitoreo de ruido durante los 7 días de la semana (01 al 07 de mayo), en 3 puntos representativos: el primer punto se ubicó en la intersección de la Avenida Centenario con la Antigua Panamericana Norte, el segundo en la intersección de la Avenida Túpac Amaru con la Antigua Panamericana Norte y el tercero en la Avenida Prolongación Espinar con la Antigua Panamericana Norte, clasificadas como zonas comerciales; con el fin de comparar los niveles de ruido con la normativa ECA de ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), en el cual se utilizó la cadena de custodia como instrumento de recopilación datos y el sonómetro como el instrumento de medición del ruido. Resultados: El valor máximo registrado en el punto de monitoreo PM-1 fue de 84.7 dB, correspondiente al viernes y el valor mínimo fue de 74 dB, correspondiente al domingo; así mismo se obtuvo que el valor máximo registrado en el punto de monitoreo PM-2 fue de 79.9 dB, correspondiente al viernes y el valor mínimo fue de 74.9 dB, correspondiente al lunes; además se obtuvo que el valor máximo registrado en el punto de monitoreo PM-3 fue de 78.3 dB, correspondiente al viernes y el valor mínimo fue de 76.9 dB, correspondiente al lunes. Conclusiones: Los 3 puntos evaluados superaron en un 100 % los límites máximos permisibles (70 dB), de los estándares de calidad ambiental de ruido, en una zona comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).