Control de calidad y selección de materiales para la fabricación de tanque vertical soterrado para almacenamiento de GLP - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación detalla el control de calidad realizado y la selección de los materiales que se aplican durante el proceso de fabricación de un tanque vertical soterrado destinado para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), bajo el código ASME, con la finalidad que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3864 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Selección de materiales Tanque vertical Almacenamiento de GLP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación detalla el control de calidad realizado y la selección de los materiales que se aplican durante el proceso de fabricación de un tanque vertical soterrado destinado para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), bajo el código ASME, con la finalidad que el producto terminado cumpla con los estándares de calidad que el código exige y represente la seguridad que deben tener. En el capítulo I, se describe la realidad problemática que se presenta al no existir un buen control de calidad y la selección correcta de materiales que se usan durante la construcción de los tanques en base al código de construcción, el no cumplimiento puede generar efectos perjudiciales que pueden presentarse en la disminución y/o cambio de propiedades mecánicas del material; a la vez se define los objetivos que conlleva el trabajo, la justificación de porque se realiza el trabajo y la delimitación con la que cuenta como también su viabilidad. El capítulo II contiene los antecedentes de la investigación y el marco teórico donde que se adoptaron las principales teorías utilizada en el presente trabajo de investigación. Se formulan la hipótesis general y especificas bases para el inicio de la investigación. El diseño metodológico se define en el capítulo III, donde se determina los tipos de investigación, el nivel y enfoque que se da al presente trabajo de investigación. Se limita la población y muestra que se va a abarcar; se describe las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos necesarios para realizar el presente trabajo. x En el capítulo VI, se detalla y presenta los resultados obtenidos durante el tiempo que se realizó el trabajo de investigación, mediante cuadros, gráficas y la realización de las interpretaciones de las mismas. En el capítulo V, se realizó la discusión que se generaron al realizar el análisis de los resultados obtenidos; se determina las conclusiones y se da las recomendaciones necesarias en base a los resultados obtenidos. Las fuentes bibliográficas que se usaron y fueron de apoyo durante la realización del presente trabajo se detalla en el capítulo VI; como parte final se anexa datos que son relevantes durante la ejecución del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).