Obtención de biodiesel a partir de los residuos de aceite de cocina

Descripción del Articulo

En este trabajo se analizan las técnicas de producción de biodiesel a partir de aceite usado reciclado, con el objetivo de diversificar la matriz energética peruana y minimizar los impactos ambientales derivados de la disposición inadecuada de estos aceites. Antes de iniciar la producción de biodies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portella Camones, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite reciclado
Metóxido de sodio
Biodiesel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se analizan las técnicas de producción de biodiesel a partir de aceite usado reciclado, con el objetivo de diversificar la matriz energética peruana y minimizar los impactos ambientales derivados de la disposición inadecuada de estos aceites. Antes de iniciar la producción de biodiesel, es necesario realizar un pretratamiento de este aceite, que implica filtrado, secado y determinación del contenido de ácido, seguido de neutralización, según el porcentaje de ácidos grasos libres presentes en el crudo. material es que se adoptan los métodos para obtener los ésteres. En primer lugar, se realizaron pruebas de laboratorio a pequeña escala para la producción de biodiesel, utilizando aceite de cocina residual reciclado como materia prima para fines de comparación, utilizando hidróxido de sodio como catalizador y probando las rutas metilo y etilo, no teniendo resultados satisfactorios. En este último caso se han obtenido resultados. Posteriormente, se realizó la caracterización básica del biodiesel producido, utilizando los equipos disponibles, los análisis indicaron que la mejor cantidad de Cantidad de Metóxido de sodio es de 50 ml, con un tiempo de reacción de 60 minutos, debido a que el rendimiento fue de 87.23% en función al biodiesel obtenido, lo cual se estima que en ese tiempo se disuelve todo el metóxido con el aceite reciclado. Así mismo también se determinó que las condiciones óptimas para la obtención de biodiesel y los ensayos realizados indicaron que la mejor cantidad de Cantidad de Metóxido de sodio es de 50 ml, con un tiempo de reacción de 60 minutos, debido a que el rendimiento fue de 87.23% en función al biodiesel obtenido, lo cual se estima que en ese tiempo se disuelve todo el metóxido con el aceite reciclado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).